Cataluña
Bustos declara que las retribuciones que recibían los alcaldes eran por el cargo que ocupaban
El exalcalde de Sabadell y expresidente de la Federación Catalana de Municipios (FMC) Manuel Bustos ha defendido hoy ante la jueza del caso Mercurio la legalidad de los pagos a los alcaldes de la entidad.
Bustos, ha negado este miércoles que la entidad municipalista pagara "sobresueldos encubiertos" durante su mandato y ha pedido la desimputación de los alcaldes investigados.
En un comunicado, se ha mostrado convencido de que no hizo "nada ilegal", y ha asegurado que todos los ediles imputados están padeciendo "una acusaciones injustas" que les están causando un daño irreparable política y personalmente.
Esgrime que las cantidades que cobraron los miembros de la FMC que ahora investiga la justicia fueron por la "dedicación y actividad" que tenían como miembros de la entidad municipalista.
Así, concluye que no se puede hablar de malversación pública porque "es obvio que todos los miembros electos de la FMC llevaron a cabo una actividad" por la que fueron retribuidos.
Esta postura coincide con la declaración del exsecretario general de la federación Adolfo Moreno, que ha asegurado que las cantidades percibidas por los alcaldes del ente entre 2011 y 2012 eran "retribuciones por dedicación y la responsabilidad".
Según han dicho a la prensa abogados del exsecretario de la FMC, Moreno ha declarado ante la juez Beatriz Saura que los alcaldes estaban al corriente y percibían una retribución mensual que se había fijado "de acuerdo con la dedicación y la responsabilidad que ejercían dentro de la FMC".
Así han arrancado las declaraciones sobre los presuntos sobresueldos que 44 alcaldes de la FMC ingresaron 2011 y 2012 en concepto de dietas, unas cantidades fijas que podrían alcanzar los 400.000 euros entre 2011 y 2012. Los afectados, de lamayoría de partidos (PSC, ERC, ICV, CiU, PP), declararán los días 3, 4, 5 y 9 de septiembre por un presunto delito contra la Administración Pública.
Entre los imputados se encuentran el alcalde de Mataró (Barcelona), Joan Mora; la alcaldesa de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), Núria Marín (PSC), y tres diputados del Parlament: Carles Pellicer (CiU), Josep Cosconeda (ERC) y Manuel Reyes (PP), además de la parlamentaria en el Congreso Teresa Jordà (ERC), que por su condición de aforados serán juzgados por un tribunal superior.