La Generalitat no se pronuncia sobre escenarios alternativos a la consulta
Se ha acabado el tiempo de las especulaciones, ahora viene el tiempo de las decisiones. Con estas palabras el portavoz de la Generalitat, Francesc Homs, evitó ayer pronunciarse sobre escenarios alternativos a la consulta del 9 de noviembre.
En la primera reunión del Govern tras las vacaciones, Homs reiteró el compromiso de CiU con los acuerdos alcanzados con su socio de gobierno, ERC. "Estamos convencidos de que los acuerdos se cumplirán", reiteró el portavoz de la Generalitat, que respondió con estas afirmaciones a las preguntas de los periodistas sobre el 9N.
El Gobierno catalán empezará la próxima semana a tomar decisiones que irán encaminadas a cumplir los acuerdos políticos, entre los que se encuentra el pacto que alcanzó el 12 de diciembre de 2013 con ERC, ICV y laCUP sobre lapregunta y la fechadela consulta. Arranca así una nueva etapa, la de las decisiones, que entre otras, incluye la aprobación de la futura ley de consultas catalana y el decreto de convocatoria. Durante la rueda de prensa, Homs evitó pronunciarse sobre una posible impugnación del Tribunal Constitucional (TC) y se limitó a decir que "se irán tomando decisiones", de las que se informará en su momento.
Elecciones plebiscitarias
La Generalitat insiste en que la voluntad de votar no es un desafío, sino que es una oportunidad para todos. Homs manifestó que "es absurdo estar en contra de querer votar", en alusión a las palabras de ayer del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que tachó de disparate la consulta e insistió en que "de ninguna de las maneras" se celebrará. Sobre las palabras de ayer de la canciller alemana, Angela Merkel, que manifestó que el posicionamiento del Gobierno tiene mucha lógica, el portavoz de la Generalitat señaló que no ha escuchado a Merkel criticar el proceso de Escocia; la diferencia radica, según Homs, en la actitud diferente del gobierno español y el británico.
Homs tampoco sepronunció ayer sobre la posibilidad de unas elecciones plebiscitarias y negó que Mas se haya reunido con Junqueras para tratar este posible "plan B".