Los Jardines de Cap Roig, escenario de un festival único
- La soprano Barbara Hendricks pondrá broche al festival con una gala lírica
Julio y agosto reunirán, bajo la luz de la luna, 21 nombres nacionales e internacionales del panorama musical en el mítico festival que cada año acoge Calella de Palafrugell. elEconomista
Los orígenes del Castillo y del Jardín Botánico de Cap Roig se remontan al año 1927, cuando el coronel ruso Nicolai Woevodsky y su esposa, la aristócrata inglesa Dorothy Webster, dejaron atrás su vida cortesana en Londres para echar raíces en un paraje virgen junto al mar, en Calella de Palafrugell, en la provincia de Girona.
Como un capítulo más de ese cuento de hadas, ochenta y siete años después un ilustre compatriota de Lady Webster, Sir Elton Hercules John -título otorgado por Su Majestad la Reina Isabel II-, ofrecía este pasado fin de semana una actuación para la historia en ese mismo lugar. La gran estrella del rock mundial inmortalizó sobre el escenario de Cap Roig buena parte de sus grandes éxitos universales, con un repertorio que estuvo centrado especialmente en el 40º aniversario de su mítico álbum Goodbye Yellow Brick Road. Un año después de la suspensión por apendicitis aguda de su primera convocatoria, Elton John cumplía su palabra de comandante de la Orden del Imperio Británico e inauguraba con todos los honores la 14ª edición de uno de los grandes acontecimientos musicales del año en nuestro país. El concierto soñado en Cap Roig.
Un cartel de renombre
Durante las próximas semanas, el certamen impulsado con el patrocinio principal de La Caixa y organizado por la promotora Clipper's Live, reunirá a algunos de los nombres más relevantes del panorama musical nacional e internacional, en un ciclo de 21 conciertos bajo la luz de la luna. El cartel del Festival de Cap Roig 2014 se completa con nombres de auténtico postín. Tomen buena nota. El 1 de agosto, la banda de rock alternativo Placebo celebra dos décadas de éxitos con su regreso a los escenarios en nuestro país de la mano de su séptimo álbum de estudio, Loud Like Love. Sólo dos días más tarde, Pet Shop Boys transformará el auditorio al aire libre de Cap Roig en una auténtica pista de baile con su contundente show multimedia Electric. Otro británico, el cantautor James Blunt, estrenará el 5 de agosto su cuarto trabajo, Moon Landing. Y el 7 de agosto llegará otro de los momentos estelares de la presente edición del festival, con la actuación del canadiense Bryan Adams, presentando su actual gira The Bare Bones Tour, en su único concierto en España. Pero hay mucho más.
Nuestra armada invencible también desembarcará frente a la costa de Cap Roig con toda la flota: Hombres G (18 de julio), David Bisbal (4 de agosto), Duncan Dhu (6 de agosto), Dani Martín (8 de agosto), Luz Casal (9 de agosto), Sergio Dalma (que hará doblete, el 11 y 14 de agosto) y Antonio Orozco (12 de agosto). Y, como en las mejores ocasiones, el 15 de agosto el Festival de Cap Roig tendrá un excepcional broche de oro de clausura en la voz de Barbara Hendricks. La soprano estadounidense, nacionalizada sueca, interpretará un repertorio de Johannes Brahms, Gabriel Fauré, Arnold Schönberg y Kurt Weill, acompañada al piano por el maestro Love Derwinger. Una gala lírica solidaria a favor de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), que recibirá una parte de la recaudación -5 euros por entrada- para ayudar al proyecto de investigación del sarcoma de Ewing ,que dirige el doctor Jaume Mora, jefe de Oncología pediátrica del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona. Esta vertiente más social del festival se inició en la pasada edición con una aportación a la Cruz Roja de Palafrugell de 15.000 euros para la compra de una ambulancia medicalizada a través del concierto que ofreció la soprano española Ainhoa Arteta.
El carácter cultural del Festival de Cap Roig también contribuye a dinamizar la economía local con la creación de unos 300 puestos de trabajo directo y la generación de un impacto económico que se acerca a los 20 millones de euros en la zona de su ámbito geográfico.
Los organizadores dieron a conocer en la rueda de prensa de presentación el presupuesto de 2,4 millones previsto para 2014, tras haber realizado una política de ajustes de un millón de euros desde 2011, con una doble apuesta por mantener la excelencia en la programación, abriendo a nuevos públicos la oferta de conciertos. El Festival de Cap Roig es el epicentro de una zona geográfica donde residen en verano alrededor de medio millón de personas, en poblaciones como Palafrugell, Palamós, Platja d'Aro, La Bisbal d'Empordà, Sant Feliu de Guíxols, Begur, Pals o Calonge. Un polo de atracción de un público de calidad que, además de asistir a un evento cultural, utiliza los servicios hoteleros, comerciales y de restauración.
En este sentido, este año uno de los nuevos atractivos del Festival de Cap Roig es la posibilidad de disfrutar de la excepcional experiencia gastronómica del restaurante Via Veneto, premiado con una estrella Michelin de manera ininterrumpida desde hace 40 años. Via Veneto Cap Roig propone cenar antes o después de los conciertos, reservando previamente, en la magnífica terraza con vistas al mar y degustando los platos más emblemáticos de su carta con productos típicos del Empordà y los mejores vinos de su bodega. O bien, escogiendo la opción de cenar de manera más informal en la imponente Plaza del Castillo, con tapas, bocadillos y un selecto surtido de bebidas.
Un año más, todo está preparado para disfrutar de la experiencia Cap Roig, un privilegio para todos los sentidos, en Calella de Palafrugell, el corazón de la Costa Brava.