El gran consumo alerta del riesgo de fraccionar España
Los planes soberanistas de Artur Mas también causan recelo entre el sector de gran consumo. La asociación Aecoc, que cuenta con más de 25.000 asociados en toda España, alertó ayer de los riesgos de "fragmentar el mercado único" español durante su asamblea celebrada en Barcelona.
El presidente de la asociación de fabricantes y distribuidores, Francisco Javier Campo, manifestó que no se puede fragmentar porque "todas nuestras compañías estarían en riesgo de desaparecer".
Aunque Campos dijo no querer entrar en debates políticos, habló de "peligro". El dirigente de Aecoc explicó que "nosotros necesitamos un mercado único grande, con empresas grandes y mayor competitividad". Para la asociación, todavía no se perciben signos de recuperación en el consumo, pese a que han mejorado la coyuntura macroeconómica y índice de confianza de los españoles.
En contra de subir el IVA
Por este motivo, la asociación reclama que se evite una subida del IVA como proponía el informe Lagares y que implicaría pasar del tipo superreducido de 10 por ciento que se aplica a los productos alimentarios al 21 por ciento.
"La reforma fiscal es el nudo gordiano" de la recuperación, señaló Campo, que predijo que una subida del tipo "puede ser un palo a las ruedas".
Por su parte, el presidente de la patronal CEOE, Juan Rosell, manifestó durante su participación en la asamblea que "no es hora de incrementar impuestos", ni el IVA "ni tampoco de otro tipo". En este sentido, animó al Gobierno a continuar con las reformas "que quedan por hacer", ya que la "quietud" puede comportar un "declive económico".
Rosell recordó que la promesa del Gobierno de Mariano Rajoy de reducir dos puntos las cotizaciones sociales no se ha concretado, e insistió en que las cotizaciones son "muy altas" en España y que ello perjudica la competitividad de las empresas.