Cataluña

Colonial cierra un crédito de 1.040 millones y asegura 572 de sus socios



    Colonial inaugura un nueva etapa. La inmobiliaria catalana ha logrado cerrar un nuevo crédito sindicado por valor de 1.040 millones de euros, tal y como adelantó elEconomista, que junto a la ampliación de capital por valor de 1.266 millones les permitirá cancelar su actual deuda, de 2.086 millones.

     El consejero delegado de la compañía, Pere Viñolas, resaltó que la operación, cerrada este fin de semana, "no se trata de una refinanciación", sino de una nueva estructura de capital.

    En este sentido, destacó "la calidad de los nuevos prestamistas", entre los que hay fondos soberanos, fondos de pensiones, aseguradoras y bancos, aunque no quiso dar detalles sobre los integrantes del nuevo préstamo. El nuevo crédito, a cinco años, tiene como condiciones de 400 puntos básicos de diferencial sobre euribor.

    La inmobiliaria dio luz verde en su junta extraordinaria a la ampliación de capital de 1.266 millones de euros, 266 millones más de los previstos inicialmente. Según explicó el presidente de la compañía, Juan José Brugera, tres socios de referencia de la compañía ya se han comprometido a invertir 572 millones. Así, con los 1.040 millones del nuevo crédito y la ampliación se cancelará la deuda actual.

    De estos 572 millones, un total de 308 millones son aportados por el grupo Villar Mir para mantener su paquete del 24 por ciento en Colonial, aunque su participación podría elevarse finalmente hasta el 29 por ciento. Por su parte, el grupo colombiano Santo Domingo aportará 164 millones y Amura Capital, vinculado al banco andorrano Banca Mora, otros 100 millones.

    Apoyo del mercado

    Según Brugera, no hay dudas de que la operación contará con el apoyo del mercado y podrá cerrarse en mayo, condición necesaria para obtener el nuevo crédito. Para ello, la cúpula de Colonial comenzará un road show con paradas en importantes ciudades como Londres, Nueva York o Amsterdam.

    Viñolas aseguró que tras renovación de su estructura de deuda, la liquidez disponible de la compañía será de "no menos" de 100 millones para seguir invirtiendo y desinvirtiendo "con normalidad". La empresa recordó que ya no contabiliza la deuda de Asentia, la firma en la que segregó su negocio de promoción y vivienda, dado que el pasado mes de febrero la desconsolidó tras reducir su participación en la misma hasta el 18,99 por ciento.