El Puerto de Barcelona registra un aumento de las importaciones del 13 por ciento
El Puerto de Barcelona está empezando a notar la recuperación del consumo interno en la economía española. En el primer trimestre del año, la instalación catalana ha registrado un aumento de la importación de contenedores del 13 por ciento, cuando hace apenas nueve meses la tasa de crecimiento era negativa, según ha explicado el presidente del Puerto de Barcelona, Sixte Cambra, en una jornada sobre la recuperación económica organizada por el Círculo de Economía.
En cuanto a las exportaciones, éstas se mantienen en los niveles de 2013. De enero a marzo, las exportaciones de contenedores y de turismos realizadas desde el puerto barcelonés crecieron entre un 5 y un 6 por ciento. Según Cambra, el aumento de importaciones y exportaciones no solo refleja una recuperación del consumo interno sino que "intuyo que hay una mejora de la producción industrial interna", lo que sería un síntoma importante de recuperación económica.
En las mismas jornadas, el presidente de AGROLIMEN, Artur Carulla, aseguró que la recuperación económica es débil y que "en absoluto se está consolidando". Sin embargo, también señaló que hay síntomas de recuperación como puede ser la llegada de los fondos de inversión a España, la salida de algunas empresa a bolsa, el aumento del crédito al consumo o el bien comportamiento de sectores como los automóviles o las autopistas. Pese a ello recordó que la economía española ha perdido casi un 15 por ciento del PIB en cinco años y que para recuperar el nivel de 2007 haría falta crecer diez años al 1,5 por ciento.
Consumo de cemento
Por su parte, el presidente de Cementos Molins, Joan Molins, describió la radical caída del consumo de cemento que ha padecido España, que ha pasado de 56 a 11 millones de toneladas de cemento de 2007 a 2013. En su opinión, el empleo que generó en su día la construcción se han perdido para siempre y si no encontramos otro sector para crear empleo, costará mucho reducir el paro. También señaló que el ajuste de la inversión pública en construcción de infraestructuras ha sido demasiado radical y que ahora hay que buscar alternativas de financiación para construir. Entre su propuestas señaló la generalización del sistema de peaje para las autovías y el alargamiento de las concesiones de autopista.
Sobre el consumo de cemento, se mostró pesimista. Aseguró que en enero y febrero el consumo de cemento siguió bajando, un 10 por ciento en España y un 25 por ciento en Cataluña. En marzo, la estadística ha mejorado, ya que cae un 3 por ciento en España y un 10 por ciento en Cataluña. "Llegará un momento que estemos tan bajos en construcción que ya no podrá hacerse otra cosa que subir", afirmó lacónicamente.
Finalmente, la directora general de Moldiberica, Conxita Cervera, expuso la posición de las pymes catalanas y explicó que la recuperación es muy débil, que las pequeñas empresas están aguantando sin tener margen "a la espera de que lleguen tiempos mejores" donde recuperar la rentabilidad. En su opinión, las pymes están haciendo las inversiones mínimas para mantener la competitividad, pero huyendo del endeudamiento.