La mayoría aplastante de PP y PSOE no frenará a Mas
La proposición del Parlamento catalán que reclama para la Generalitat la competencia para convocar la consulta soberanista será rechazada hoy en el Congreso por la mayoría aplastante del PP y PSOE, que dirán un no rotundo a esa petición.
Aún no está confirmado si el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, optará por intervenir en ese pleno monográfico sobre la consulta catalana, pero el que seguro que no estará presente será el presidente de la Generalitat, Artur Mas. El president quiere evitar así la humillación parlamentaria a la vez que conseguirá capitalizar la derrota a su favor.
La idea de Mas es utilizar el rechazo de los dos grandes partidos como una prueba palpable de que es imposible negociar con ellos y, ante esa situación, encaminarse hacia un adelanto de unas elecciones autonómicas que tendrán carácter de plebiscitario. El sábado pasado, la Asamblea Nacional de Cataluña (ANC), una plataforma civil que cuenta con unos 50.000 afiliados, ya dio su apoyo a este adelanto electoral como vía para llevar a cabo una declaración unilateral de independencia por parte del nuevo gobierno catalán que salga electo.
El pleno del Congreso comenzará con la lectura por parte del secretario primero de la Mesa del Congreso, Ignacio Gil Lázaro, del escrito que el Ejecutivo remitió a la cámara para fijar su posición. Para el Gobierno la consulta convocada para el 9 de noviembre por la Generalitat no tiene cabida en la Constitución. "Ni este Gobierno, ni las Cortes Generales, ni el Parlamento de Cataluña pueden legítimamente privar de manera unilateral al conjunto del pueblo español, único titular de la soberanía, de su derecho a decidir sobre su futuro colectivo", recalca el escrito, que coincide en esos argumentos con la reciente sentencia del Tribunal Constitucional sobre la declaración de soberanía realizada por la cámara catalana.
Si Rajoy no se decide a realizar la defensa de esta posición en el estrado, será la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, o algún otro miembro del Gobierno quien asuma ese papel protagonista.
El recuerdo de Ibarretxe
En representación de la Generalitat, Artur Mas ha delegado en dos miembros de su Gobierno (el conseller de la Presidencia, Francesc Homs (CDC), y el de Agricultura, Josep María Pelegrí) la responsabilidad de asistir en directo al debate. Sin embargo, ellos tampoco hablarán ya que acuden en calidad de invitados.
La defensa de la petición del parlamento catalán correrá a cargo del portavoz de CiU en el Parlament, Jordi Turull; la segunda de Oriol Junqueras (ERC), Marta Rovira; y Joan Herrera (ICV). En su intervención, los tres diputados explicarán que el Gobierno pierde una gran oportunidad para el diálogo y la solución democrática a la cuestión catalana. Con esta estrategia, Mas quiere evitar lo que le ocurrió al ex lehendakari Juan José Ibarretxe, que acabó su carrera política tras fracasar en su plan soberanista .
Cada uno de estos tres ponentes hablará diez minutos y a continuación será el turno de los grupos parlamentarios, de mayor a menor, lo que significa que el PSOE tomará primero la palabra. Esta previsto que su secretario general, Alfredo Pérez Rubalcaba tome la palabra.