Cornet pone a la venta la Torre Telefónica
En una conferencia en Barcelona, el delegado especial del Estado en el Consorci y secretario general del PP en Cataluña, Jordi Cornet, ha remarcado que sacarán a subasta la Torre Telefónica por unos 100 millones de euros para impulsar la empresa, y ha anunciado que el CZFB será pionero en Europa a integrarse en el primer consorcio de zonas francas del mundo, que se constituirá este mayo en Dubai.
En Consorci de la Zona Franca ha pasado de los números rojos a conseguir unos beneficios de siete millones de euros en 2013. Así lo ha explicado hoy el delegado especial del Estado en el Consorci, Jordi Cornet, que ha afirmado que "la mejora de perspectivas económicas y la perseverancia en gestionar desde los valores ha contribuido a este resultado".
Tras cerrar 2012 con 26,9 millones de pérdidas, que se sumaron a otros 12 millones de euros negativos del 2011, el Consorci ha conseguido beneficios en 2013. Cornet ha efectuado un balance de sus dos años de gestión al frente del Consorci en la conferencia Hay otra forma de gobernar dentro del ciclo de conferencias desayuno Tribuna Catalunya que organiza la entidad de debate Nueva Economía Fórum en el Hotel Palace de Barcelona.
Cornet ha dado a conocer la reorientación estratégica operada en el Consorci durante estos dos años, en los que la entidad se ha centrado en gestionar el Polígono de la Zona Franca como enclave industrial y logístico y en dar apoyo a la competitividad empresarial y a la inversión extranjera. Además, ha recordado la profunda crisis económica que vivía España en enero del 2012, año en el que tomó las riendas de la entidad. En aquella situación, pesaban una carga financiera de cerca de 231 millones de euros, la adquisición de activos inmobiliarios por valor de 130 millones, que tuvieron que provisionarse -y que hoy valen 88 millones de euros- y proyectos como BZ con un coste de inversión de 155 millones de euros.
La reducción en un 30% de los precios de referencia del polígono industrial, la dinamización de la política comercial del CZFB, el ajuste del 20% del gasto propio, la reducción del 19% de la plantilla laboral adelgazando el organigrama directivo, así como la política de realización de activos, han facilitado en dos años la reducción de la deuda de la entidad con las entidades financieras.