El Salón Internacional del Turismo en Cataluña apuesta por destinos de proximidad para atraer al cliente nacional
El turismo representa el cinco por ciento del PIB mundial y ocupa a más del siete por ciento de la población activa, según la Organización Mundial del Turismo (OMT). Este sector es uno de los principales motores de nuestro país, que el año pasado recibió 60,6 millones de visitantes internacionales, un 5,6 por ciento más que en 2012. Para analizar las últimas tendencias del turismo y presentar al consumidor final la mejor oferta especializada que ofrecen los destinos nacionales e internacionales, llega a Barcelona la 23ª edición del Salón Internacional del Turismo en Cataluña (SITC), que abre sus puertas hoy en el recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona hasta el domingo.
Más de 1.000 expositores, un 73,8 por ciento nacionales, muestran las mejores propuestas especializadas en gastronomía, enoturismo, cruceros o camping, entre otras modalidades. En esta edición, la oferta internacional tiene especial relevancia, en la que destacan los destinos asiáticos, con la participación por primera vez de Japón, que en 2013 registró una cifra récord con más de 11 millones de visitantes extranjeros. En los últimos diez años, los turistas españoles que optan por este destino se ha triplicado hasta alcanzar las 44.000 personas en 2013 y se ha convertido en en uno de los destinos asiáticos preferidos para los viajeros españoles.
Además de los atractivos turísticos de Asia, Croacia también toma protagonismo y se promociona como gran destino cinematográfico, tras ser uno de los escenarios de la saga Juego de Tronos. Otros países del Mediterráneo que este año han viajado al SITC son Francia, Turquía, Egipto y Marruecos, entre otros. Los destinos latinoamericanos tampoco faltan en el certamen, que cuenta con la presencia de República Dominicana, Argentina, Cuba y Perú, entre otros.
Degustaciones a un euro
El SITC reúne las mejores propuestas turísticas (de sol y playa, culturales, rurales, gastronómicas, deportivos y de wellness y de compras, entre otras) que ofrecen las comunidades autónomas, con la participación de prácticamente todas las regiones españolas. El certamen apuesta por los destinos de proximidad para dar impulso al turismo interno, potenciando las experiencias turísticas. Como afirma el presidente del salón, Raimon Martínez Fraile, "desde el SITC creemos que es hora de potenciar los destinos de proximidad y las experiencias de escapadas para ayudar a reactivar el turismo interno, ya que es esencial para garantizar la fortaleza de un sector que se erige como uno de los motores de la recuperación económica".
Los cruceros, el turismo rural y el camping son algunas de las modalidades turísticas que también tienen un espacio en el salón, que se convierte en el escaparate de referencia para el público viajero. Tal y como explica la directora del SITC, Marta Serra,"en el salón se podrán encontrar las ventajas que los cruceros ofrecen para todo tipo de público y la buena relación calidad- precio que presentan. Además, este año, el certamen se convierte en el lugar idóneo para el turismo de cruceros gracias a la importancia del Puerto de Barcelona en este ámbito". Este año destacan las promociones especiales que ofrecen los expositores para animar la reserva de viajes durante el salón.
El certamen propone este año un viaje para conocer lo mejor de la gastronomía nacional e internacional y cuenta con un espacio de degustaciones a partir de un euro para saborear los platos más populares de la cocina tradicional catalana, como son los embutidos del Pirineu de Lleida, anchoas de L'Escala, pulpo de Palamós o las recetas típicas de Sils. Para los amantes del enoturismo hay catas de vinos, cavas y productos típicos del Penedès. Además de la zona gastronómica, ocho restaurantes de hoteles de Barcelona ofrecen, con un 25 por ciento de descuento, menús temáticos, basados en las especialidades de un país concreto, como platos típicos de la cocina mediterránea, francesa, italiana o alemana.
Novedades de esta edición
En el marco del SITC, se celebra por primera vez Delice-cities, un encuentro profesional organizado por Barcelona Turisme que reúne a 14 ciudades como Chicago, Bruselas, Lyon, lisboa, Madrid y Riga, entre otras, que quieran posicionarse como destino turístico de referencia.
Otra de las novedades de esta edición es la sesión mTourism que se celebrará para analizar las oportunidades de negocio que abren las comunicaciones móviles aplicadas al sector turístico y las múltiples posibilidades que ofrecen al viajero. Esta actividad, organizada por la Mobile World Capital Barcelona, reunirá a empresas turísticas, destinos internacionales y emprendedores del ámbito tecnológico.
La Innovation Zone, impulsado por Barcelona Activa, es un espacio que reunirá a las start-up más innovadoras de la ciudad para dar a conocer sus nuevos proyectos diseñados para el sector turístico. Además, tendrá lugar el Travel Blogger Meeting, un encuentro de más de 100 bloggers de viajes para conocer las novedades de los expositores y compartir experiencias con los visitantes.