Cataluña

Cataluña cierra 2013 con un déficit del 1,97% frente al 1,58% fijado por el Gobierno



    Cataluña, la Comunidad Valenciana, Murcia y Aragón han incumplido el objetivo de déficit marcado para 2013, mientras que los gobiernos de Castilla-La Mancha y Navarra están aún pendientes de negociaciones con Hacienda para cerrar la cifra.

    Pese a que el objetivo marcado por el Gobierno para Cataluña en 2013 era del 1,58 por ciento, el departamento de Economía de la Generalitat considera que el resultado de 1,97% está en "línea con el ritmo de consolidación fiscal que recomienda la Unión Europea" ya que "el déficit público catalán está por debajo del 2,23 por ciento registrado en 2012" y, además, "es inferior al objetivo del 2,17 por ciento que el Govern siempre ha defendido como deseable , por coherencia con el volumen de un tercio del gasto público que asumen las comunidades autónomas".

    Según los datos facilitados por el departamento de Economía "el conjunto de Administraciones catalanas (Generalitat y corporaciones locales) ha registrado un déficit del 1,5 por ciento, por debajo del límite impuesto por el Estado del 1,58 por ciento. El esfuerzo de las corporaciones locales de Cataluña ha contribuido con unos 1.400 millones". Este es un dato provisional, pendiente del cierre definitivo.

    Durante los años 2011, 2012 y 2013 Cataluña habrá reducido su déficit a menos de la mitad , del 4,59 por ciento al 1,97 por ciento del PIB , lo que supone una reducción de más de 5.000 millones de euros en sólo tres años . En 2013 la reducción de gasto de los departamentos y el sector público de la Generalitat fue de 1.430 millones, según los datos de la Generalitat.

    Entre las incumplidoras se encuentra también Murcia, cuyo vicepresidente y consejero de Hacienda, Juan Bernal, ha adelantado un dato provisional del 2,27 por ciento, por encima del objetivo asignado del 1,59 por ciento.

    La Comunidad Valenciana no ha aportado datos actualizados, pero los de noviembre indicaban que a falta de un mes para cerrar el ejercicio superaba ya el límite para todo 2013: tenía un déficit del 2,01 por ciento del PIB frente al 1,6 por ciento permitido.