Cataluña

Las empresas de Amec aumentaron sus exportaciones la mitad de lo previsto en 2013



    La elevada competencia internacional, los problemas de financiación y la pequeña dimensión de las empresas españolas son algunos de los factores que han contribuido a que las exportaciones crecieran la mitad de lo previsto en 2013. Las empresas de Amec aumentaron sus ventas al exterior un 6,5 por ciento el último año, con un volumen total de 4.300 millones de euros, una cifra inferior a las previsiones que hacían para ese mismo año, que era de un crecimiento del 13,5 por ciento.

    Así se desprende del Informe de coyuntura 2013 y perspectivas 2014 elaborado por la asociación empresarial Amec a 350 empresas asociadas de bienes de equipo y maquinaria, tecnología para la gestión de las ciudades y material eléctrico y para la construcción, entre otros sectores. Tal y como ha reconocido durante la presentación del estudio el presidente de la institución, Manel Xifra, "a pesar que el sector exterior ha evitado una caída superior del PIB en 2013, que decreció un 1,2 por ciento, detectamos una moderación de su contribución al crecimiento de la economía y un posible acercamiento al límite". Las previsiones de crecimiento mundial para los próximos años es moderada y las exportaciones han ayudado en menor medida que en 2012 a las empresas españolas. Para este año, se prevé un aumento del 7,8 por ciento de las ventas al exterior.

    Mercado nacional

    Un 50 por ciento de las empresas ha aumentado su plantilla en 2013, un 25 por ciento la ha mantenido y un 25 por ciento la ha reducido mientras que para este año, un 67 por ciento mantendrá el número de trabajadores y tan solo un 29 por ciento prevé crecimientos.

    Sobre las ventas de las compañías asociadas de Amec, un 65 por ciento ha aumentado su facturación en 2013 y un 70 por ciento cree que crecerá este año, mientras que ningún entrevistado opina que sus ventas serán menores en 2014. El 58,5 por ciento del total de su volumen de negocio procedía de las exportaciones.

    Una de las dificultades con la que se han encontrado las empresas a la hora de exportar, además de la limitación de los recursos financieros y el contacto con potenciales clientes, ha sido la falta de personal cualificado para llevar a cabo este proceso. Por otro lado, el uso de líneas de financiación procedentes de organismos oficiales ha crecido del 31 por ciento al 41 por ciento en el último año.

    La demanda nacional es el principal factor de coyuntura que las empresas consideran que ha contribuido negativamente en su actividad, concretamente lo es para el 57 por ciento de las compañías, frente al 70 por ciento que lo consideraba un año antes. Por otro lado, para el 77 por ciento de las empresas la demanda exterior ha sido el principal factor positivo. Para la mitad de los encuestados, las perspectivas sobre el mercado nacional este año se mantendrán, mientras que tan solo un nueve por ciento considera que empeorará. A pesar de estas previsiones, la mayoría de las empresas considera que los efectos positivos sobre el empleo llegarán más lentamente que sobre el consumo.