Cataluña

Barcelona cede ante el pequeño comercio y amplía a 19 las aperturas de festivos



    El Ayuntamiento de Barcelona y los pequeños comerciantes de la ciudad sellan la paz. El consistorio barcelonés ha accedido a modificar la regulación de los horarios comerciales para que las tiendas de la capital catalana puedan abrir los domingos y festivos de julio y agosto, los de mayor afluencia turística.

    En concreto, a partir de ahora los comercios de la capital catalana podrán abrir sus puertas un total de 19 festivos al año, nueve jornadas más que en el calendario actual.

    La teniente de Economía, Empresa y Empleo, Sònia Recasens, explicó ayer que la medida se implantará en toda la ciudad para que los comerciantes puedan beneficiarse del consumo del viajero extranjero. No obstante, la apertura sólo será en horario matinal reducido, de 10 a 14 horas, "para facilitar la conciliación familiar".

    Asimismo, se han establecido otras cuatro nuevas fechas en la que los comercios podrán abrir, que coinciden con eventos que implican la llegada de un flujo elevado de visitantes a la ciudad. Se trata de el 30 de marzo, el domingo previo a la feria Alimentaria; el 29 de junio, cuando se celebra el Día del Orgullo Gay; y las fechas punta de los cruceristas en la ciudad, el 18 de mayo y 14 de septiembre.

    Estas fechas sustituirán al 1 de noviembre y el 12 de octubre. Se mantendrán el 5 y el 12 de enero; el 6 de julio, y el 6, 8 y 21 de diciembre. Para el próximo año, el ayuntamiento se plantearía habilitar como festivo el domingo anterior al inicio de la feria mundial de telefonía Mobile World Congress, que se celebra a finales de febrero.

    En el acuerdo, sin embargo, no han participado las grandes superficies y centros comerciales y colectivos como la asociación de tiendas del paseo de Gracia y las del centro de la ciudad, Barcelona Shopping Line, que creen que el acuerdo es insuficiente. Ambas asociaciones se mostraban partidarias de que los comercios tuviesen mayor libertad horaria durante los festivos.

    Recasens garantizó que el acuerdo respeta la singularidad del comercio de proximidad y se dirige a atender la demanda externa. Los que ha sido consensuado con la Fundación Barcelona Comercio y Turismo, el Consejo de Gremios de Comercio, Servicios y Turismo de Barcelona, Pimec Comercio y la Confederación de Comercio de Catalunya.

    El presidente de esta asociación, Miguel Ángel Fraile, calificó la propuesta de "equilibrada porque no perjudica la demanda interna" ni cambia los hábitos de consumo en Barcelona ya que está, básicamente, destinado a los turistas. Hasta la fecha, la asociación presidida por Fraile había rechazado cualquier ampliación de los horarios comerciales en Cataluña.

    Con esta decisión "todo el mundo gana y nadie pierde", indicó Fraile, manera, no se discrimina a nadie. Sobre el coste que para los comercios tendrá estas nuevas aperturas en festivos, los comerciantes prevén verlos "compensados" con las mayores ventas a los turistas y esperan que no haya un desplazamiento de las ventas al domingo.

    A nivel de empleo los datos de la EPA como en Madrid, la primera en decretar la liberalización plena de los horarios comerciales, el empleo en el comercio minorista creció en 9.794 personas, en el tercer trimestre de 2013 con un aumento del 3,8 por ciento con respecto al mismo período de 2012; además de acumular el 38 por ciento de todos los empleos creados en España en el sector en 2013. Por el contrario, Cataluña perdió 50.000 ocupado en el sector durante el año, el 54 por ciento de todos los empleos destruidos en el comercio minorista español durante el último ejercicio.