Softonic da un paso adelante para preparar su salida a bolsa
Softonic continúa con su estrategia de crecimiento global que puso en marcha hace varios años y se ha convertido en sociedad anónima, que ha requerido una ampliación de capital de 48.633 euros.
Dentro de su plan de crecimiento también contempla salir a bolsa, que tal y como afirman desde la compañía "sería un proyecto a largo plazo y su puesta en marcha dependería de varios factores, como las condiciones del mercado". En estos momentos, el enfoque de Softonic "está puesto en el crecimiento global de la compañía", que en 2012 facturó 52,5 millones de euros, un 14,8 por ciento más que en 2011, cuando la cifra de ingresos fue de 45,6 millones de euros. Softonic emplea cerca de 400 trabajadores y se ha consolidado como la compañía europea con mayor audiencia. Actualmente ocupa la posición número 34 del ranking global.
Proyecto internacional
La empresa cuenta con 125 millones de usuarios únicos al mes, que realizan seis millones de descargas diarias. Actualmente, Softonic está disponible en 10 idiomas -español, inglés, alemán, francés, italiano, portugués, holandés, polaco, japonés y chino-. En línea con su apuesta por su internacionalización, ha lanzado recientemente el acceso a 19 nuevos idiomas que se suman a las versiones oficiales del portal, entre las que se incluyen la adaptación al turco, al ruso, al sueco, al árabe o al coreano.
Fundada en Barcelona en 1997 por Tomás Diago, la compañía tiene sedes en Barcelona, Madrid, San Francisco, Nueva York, Shanghái y Tokio. El fundador y presidente de la empresa y el fondo suizo de capital riesgo Partners Group son los principales accionistas de la empresa. A principios del año pasado, Softonic vendió el 30 por ciento de su acciones a Partners Group por 82,5 millones de euros, en una operación que valoraba a la empresa catalana en 275 millones de euros.
Con el objetivo de adaptarse a las necesidades concretas de los diferentes usuarios en todo el mundo, Softonic cuenta con una sección editorial independiente formada por más de 70 expertos de diversas nacionalidades. Este equipo publica diariamente noticias de actualidad, artículos en profundidad relacionados con el mundo del software y una contenidos sobre programas, juegos y aplicaciones web.
La compañía ofrece un catálogo de más de 160.000 programas disponibles para distintos sistemas operativos. El portal se ha convertido también en una guía de software, con artículos y reseñas de programas. En el año 2003 la compañía inició su plan de internacionalización, que le ha permitido consolidarse como referente en el sector. En 2013 Softonic abrió una oficina comercial en Nueva York, la segunda en Estados Unidos.