Las exportaciones del sector agroalimentario catalán han crecido un 22,7% desde el 2007
El sector agroalimentario catalán ha sabido resistir la crisis económica, ha mantenido la producción y ha destruido un cuatro por ciento de puestos de trabajo desde el 2007 mientras que en el conjunto de la industria esta cifra ha sido del 20 por ciento.
Así se desprende de un informe que el Consejo Asesor para la Reactivación Económica y el Crecimiento (Carec) ha entregado a la Generalitat sobre este sector, que concentra el 3,6 por ciento del PIB catalán y constituye el primer cluster agroalimentario de Europa.
"El sector agroalimentario afronta un escenario global de tensiones oferta-demanda, marcado por la escasez y limitación de recursos naturales, la presión medioambiental y demográfica, y la consecuente volatilidad en los precios de los alimentos que puede impactar en la estabilidad económica y social y en la seguridad alimentaria.
Con la constatación de la vitalidad y dinamismo de este sector en Cataluña, el informe apunta a algunos de los retos más inmediatos. Entre ellos destaca que "el mundo tiene delante importantes retos alimentarios y un aumento progresivo de la exigencia muy centrada en dos factores principales que se condicionan mutuamente y que incrementan los costes de producción: seguridad alimentaria y bienestar animal".
El informe añade que "afrontamos más riesgos que generan tensiones en el sector agroalimentario por la escasez de recursos básicos y por los problemas medioambientales, con el cambio climático como nuevo tema de dimensión global". Abordar estos retos requiere encontrar un equilibrio adecuado entre generación de riqueza económica, satisfacción de las necesidades alimentarias de la población y sostenibilidad de las actuaciones.
Ante este nuevo escenario es necesario redefinir objetivos y estrategias. El informe contempla propuestas y líneas de acción relacionadas con la optimización de la superficie agraria, el desarrollo de las zonas rurales en dificultad, la dimensión empresarial, la integración vertical y la apuesta por el sector cooperativo, entre otras.