Cataluña

Segura exculpa a la CNMV por la venta de preferentes



    El expresidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) Julio Segura exculpó ayer a este organismo de cualquier responsabilidad en los daños que ha producido a miles de pequeños inversores la comercialización generalizada en España de productos de riesgo como las participaciones preferentes.

     "La CNMV actuó con respeto a la ley y haciendo todo lo que la ley permitía", respondió ayer Segura, en respuesta a las reiteradas preguntas que le han formulado los diputados de la comisión del Parlamento catalán que investiga la quiebra de las cajas de Cataluña.

    Segura también negó que la CNMV incurriera en una "inacción" o en simple "pasividad", ya que, según dijo, este organismo envió varios informes alertando del problema de las preferentes tanto al anterior Gobierno socialista como al actual Ejecutivo del PP.

    El que fue presidente de la CNMV entre 2007 y 2012 reprochó a los legisladores que "se ha demostrado que la legislación vigente es inadecuada y que la CNMV no tiene instrumentos para anticipar actuaciones que pudieran suavizar la situación que se creó".

    Los citados no acuden

    La comisión del Parlament retomó ayer su actividad con la única comparecencia de Segura, a pesar de que la cámara había citado a otras doce personas. El resto ha eludido responder a la convocatoria o bien ha comunicado formalmente que no iban a comparecer. Sólo la presidenta del banco malo, la Sareb, Belén Romana, ha pedido una aplazamiento de su cita al 3 de febrero.

    El ministro de Economía, Luis de Guindos; los exministros Elena Salgado y Pedro Solbes; el secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez; el exsecretario de Estado de Economía , José Manuel Campa; el gobernador del Banco de España, Luis María Linde, o los el exgobernadores Miguel Ángel Fernández Ordóñez y Jaime Caruana habían sido citados.