Cataluña

El juez ve indicios de que Oriol Pujol aceptó sobornos en la trama de ITV



    El Tribunal superior de Justicia de Cataluña (TSJC) percibe "indicios racionales" de que la existencia de un delito de soborno imputable al diputado de CiU Oriol Pujol y de su mujer, Anna Vidal, dentro de la presunta trama para la adjudicación irregular de estaciones de ITV, según el auto dictado por el juez Enric Anglada. El hijo de Jordi Pujol ya está imputado por un delito de tráfico de influencias en el mismo caso.

    El pasado lunes, el fiscal pidió la imputación de Pujol, exsecretario general de Convèrgencia Democràctica de Catalunya (CDC), por haber recibido presuntamente un total de 30.000 euros del empresario Ricard Puignou (consejero delegado del grupo Certio) a cambio de votar a favor de sus intereses en la tramitación parlamentaria de la Ley de Seguridad Industrial que fue aprobada en 2008.

    La mujer de Oriol Pujol ha sido citada a declarar asistida por un abogado el lunes 20 de enero a las 12 horas, cuando también deberán comparecer los letrados de la defensa de los ya imputados, el fiscal, la acusación popular y el resto de las partes personadas en el juzgado donde "se concretará la imputación y calificarán la intervención delictiva".

    En esa comparecencia, el juez comenzará escuchando al fiscal y, sucesivamente, a las acusaciones personadas para que califiquen la actividad delictiva y pidan las diligencias de investigación que estimen oportunas, para después oír a las defensas, entre ellas también la del empresario Sergi Alsina, amigo de Oriol Pujol y sospechoso de cohecho.

    Jurado

    El juez Enric Anglada considera que esta acusación se debe tramitar por el procedimiento del jurado y dentro de la misma causa que ya se está instruyendo, pero sin que sea necesario abrir una pieza separada ni un nuevo proceso contra Oriol Pujol y los otros implicados, como sí pedía Anticorrupción. El magistrado del TSJC critica que la Fiscalía Anticorrupción hiciera público en un comunicado su petición de imputación de Pujol por un delito de cohecho antes que al tribunal, lo que en su opinión "escapa de una instrucción cuidadosa y serena".

    El TSJC ya vio indicios de que Oriol Pujol se aprovechó de su peso político (sobre todo como presidente de CiU en el Parlamento catalán) "con el objetivo de obtener un beneficio económico, para él y/o para sus amigos colaboradores" dentro de esta presunta trama para la concesión irregular de estaciones de ITV. Ahora, durante la investigación del caso, "se habría descubierto que presuntamente el Sr.Puignou habría solicitado el voto favorable para sus intereses por parte del Sr.Pujol en la tramitación de la ley", voto por el que Oriol Pujol pudo pedir 30.000 euros, según la Fiscalía, que se basa en un informe y anexos del Servicio de Vigilancia Aduanera.