Cataluña

Jones Lang LaSalle afirma que los fondos de inversión vuelven a mirar operaciones en España



    En el último semestre del año las inversiones en el mercado inmobiliario español han empezado a reactivarse, tendencia que continuará el próximo año. Éste es el balance de la consultora inmobiliaria internacional Jones Lang LaSalle, que ha confirmado que el volumen total de inversión en edificios de oficinas en Barcelona alcanzará los 312 millones de euros este año -sin contar los 150 millones del proyecto de reconversión de la torre Agbar en un espacio hotelero-, cifra que alcanza los 500 millones de euros en la capital española.

    "En Barcelona, el volumen acumulado de alquiler este año es de 122.000 metros cuadrados, que estimamos que alcance los 200.000 metros cuadrados este año" ha afirmado el director general de Jones Lang LaSalle en Cataluña, Jordi Toboso, mientras que en Madrid esta cifra es de 350.000 metros cuadrados.

    Según Toboso, "los fondos de inversión vuelven a mirar operaciones en España porqué creen que saldrá de la crisis y además aquí obtienen una rentabilidad más elevada que la que encuentran en otras ciudades europeas como Londres o Frankfurt, donde los precios son más altos". La rentabilidad de los edificios de oficinas en Barcelona ronda el 6,5 y el siete por ciento, mientras que en la capital española la rentabilidad es de entre el 5,5 y seis por ciento.

    Dar salida al stock de vivienda

    Toboso se muestra optimista de cara al próximo año, en el que augura que se seguirán realizando operaciones especialmente en referencia a los inmuebles de oficinas, centros comerciales y otros productos como deuda pública porqué "hay dinero y fondos internacionales -a los que se suman los fondos sudamericanos que están surgiendo- que ven oportunidades en España". Pero para que se produzcan operaciones, los precios deben ser competitivos; en este sentido Toboso considera que los precios de los inmuebles que la Generalitat pone a la venta se pueden ajustar a los precios de mercado y son interesantes para los fondos. "El error es no especificar que activos se van a sacar a la venta y no hacerlo a principios de año" precisa Toboso.

    En relación a los cuatro inmuebles situados en el centro de Barcelona que la Generalitat ha puesto en venta mediante subasta pública (la apertura pública de las ofertas tendrá lugar el 20 de diciembre) Toboso considera que esta forma de plantear la compra ha sido un impedimento y ha frenado el interés de algunos fondos interesados.

    Analizando el mercado de la vivienda, Jones Lang LaSalle considera precipitado afirmar que los precios en general están subiendo, ya que continúa existiendo mucho stock, que para darle salida el precio deberá continuar bajando.