Cataluña

Mas:"Como persona, daré el "sí" a las dos preguntas de la próxima consulta"



    El presidente de la Generalitat, Artur Mas, toma posiciones "como persona" ante la consulta que ha convocado para el 9 de noviembre del año que viene.

    Mas, durante la entrevista que concedió anoche a la autonómica TV3, aseguró que votaría sí a la pregunta primera y segunda, es decir, daría el visto bueno a que Cataluña sea un Estado y a que éste sea independiente.

    Ahora bien, el presidente puso de manifiesto que no quería entrar en este debate porque su prioridad es que la consulta se haga. Es más, "el presidente hará exactamente lo mismo que hace años atrás", cuando hubo consultas populares en los municipios catalanes: él participó en la que se hizo en la ciudad de Barcelona. Horas antes de la entrevista del molt honorable, la número uno del PP catalán, Alicia Sánchez-Camacho, intenta recuperar a la desesperada la iniciativa política en Cataluña después de que el caso de espionaje de La Camarga le haya restado buena parte de los votos que, según reflejan las últimas encuestas, se desplazan hacia Ciutadans. En ese contexto, ayer la líder popular amenazó con paralizar los Presupuestos de la Generalitat para 2014 y su correspondiente ley de Acompañamiento enviando ambos textos al Consejo de Garantías Estatutarias.

    El argumento para la impugnación sería que las cuentas incluyen una partida de cinco millones para consultas, que podría amparar el referéndum sobre el futuro político de Cataluña.

    Según explicó Sánchez-Camacho, la decisión está condicionada a sus conversaciones con el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, porque quieren evitar que el parón de los Presupuestos pueda "afectar al cumplimiento del déficit" de 2014 si entran en vigor más tarde. "Estamos hablando con Hacienda y, en caso de que no afecte al déficit, nuestra voluntad es solicitar ese dictamen", argumentó Camacho. La presidenta del PP catalán tiene de plazo hasta mañana miércoles para recurrir las cuentas.

    Pese al anuncio de Sánchez-Camacho, los populares estudian si podría ser contraproducente presentar ahora un recurso que probablemente perderían y que perjudicaría los ingresos de la Generalitat para cumplir el déficit.

    Por otro lado, la líder popular pidió ayer a CiU, ERC, ICV y la CUP que cuando lleven la petición de autorización para celebrar la consulta al Congreso acepten el resultado que salga de la Cámara Baja, y les advirtió de que, si no lo hacen, no podrán decir que la suya es una causa democrática.

    Solución federal

    Los partidos políticos nacionalistas se refirieron ayer al editorial del diario británico Financial Times titulado La próxima crisis de España, en el que se pide una negociación entre el Estado y Cataluña con motivo de la consulta y sugiere una "solución federal" para resolver el problema. En este sentido, el presidente del Consell Nacional de UDC, Ramon Espadaler, urgió al Gobierno una propuesta.