Cataluña
Freixenet factura 520 millones y logra 10 de beneficio
Grupo Freixenet cerró el ejercicio 2013, que finaliza en abril, con un beneficio de 10 millones de euros y unos ingresos de 520 millones, lo que supone un incremento del 1,3 por ciento respecto a los 513 millones ingresados el año anterior.
Según explicó ayer el presidente de Freixenet, Josep Lluís Bonet, el cash flow fue de 24 millones y el ebitda (beneficio antes de gastos financieros y amortizaciones) ascendió a 30 millones. El grupo vendió 200 millones de botellas, de las que un 60 por ciento corresponden a vinos espumosos y el resto a vinos tranquilos.
Bonet señaló que su compañía tiene una previsión de ventas moderadas en España debido a la crisis de consumo, aunque se mostró más optimista respecto a las exportaciones, que ya suponen el 80 por ciento de la cifra de negocio del grupo. En su opinión, Latinoamérica será un mercado clave en cinco años y defendió que el sector del cava "sabe que debe salir al extranjero o morirá".
Durante este año, Freixenet ha invertido dos millones en las plantas de producción que tiene en Sant Sadurní d'Anoia (Barcelona) en la mejora de la maquinaria de recepción de uva, de prensa y de tratamiento del mosto. Sin embargo, mantiene aplazada la inversión en un nuevo centro logístico para unificar la distribución de todas sus marcas. Según la compañía, el motivo del aplazamiento de este centro durante los dos últimos años es que no encuentra el terreno adecuado para construirlo y que la decisión no tiene nada que ver con el proceso soberanista que está viviendo Cataluña.
Josep Lluís Bonet considera que el boicot al cava atribuible a la controversia política es "minoritario", y que los políticos acabarán encontrando una "solución" a las relaciones entre Cataluña y España que permita que sigan juntas. "No veo cómo puede ser que no vayamos juntos", afirmó tras reconocer que la situación actual está generando "tensión".