Cataluña

Gobierno, Generalitat y Fira coinciden en que Alimentaria es el reflejo de la pujanza del sector



    El Gobierno, la Generalitat y Fira de Barcelona han coincidido en afirmar este viernes que el salón Alimentaria, que se celebrará en el recinto Gran Via de la institución ferial del 31 de marzo al 3 de abril de 2014, es un "escaparate magnífico" y un reflejo de la pujanza del sector agroalimentario.

    En la presentación internacional de Alimentaria 2014 en la Casa Llotja de Mar de Barcelona, el presidente de Fira de Barcelona y de Alimentaria, Josep Lluís Bonet, ha incidido en la necesidad de que el sector exporte y lo haga con una internacionalización de calidad, acompañada de marca e innovación.

    En representación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha acudido a la presentación su secretaria general, Isabel García Tejerina, que ha definido Alimentaria como una feria "global, rentable, innovadora, internacional y profesional", unos conceptos que el Ministerio comparte y aplica, según ha dicho.

    "Barcelona volverá a convertirse en la capital mundial de la alimentación y las bebidas", ha destacado, y ha recalcado la importancia que la feria otorga a la apertura de nuevos mercados internacionales, y el éxito del trinomio integrado por la agroalimentación, turismo y gastronomía, ya que, según ha cifrado, en 2012 la gastronomía española atrajo a más de cinco millones de turistas internacionales.

    ESCAPARATE INTERNACIONAL

    La directora general de Cooperación Institucional y Coordinación de Icex España Exportación e Inversiones, Elisa García Grande, ha asegurado que Alimentaria es el "mejor y mayor escaparate internacional" de las bebidas y alimentos españoles, por lo que tiene el apoyo incondicional del Icex, y ha ensalzado la contribución del sector agraolimentario a la recuperación de la economía.

    El presidente de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (Fiab), Pedro Astals, ha reafirmado la buena salud del sector agroalimentario español, ya que la industria española de alimentación y bebidas facturó 86.298 millones de euros en 2012, y las exportaciones aumentaron un 9,4%, mientras que en el primer semestre de 2013 han repuntado un 4,1%.

    En España hay 29.196 empresas que operan en el sector de los alimentos y bebidas, de las que más del 96% son pymes, y emplean a 439.675 personas, lo que ha contribuido a que España sea la octava potencia mundial en comercio agroalimentario y la cuarta de la UE --es el primer productor mundial de aceite de oliva y aceitunas, y el tercero en vinos--.

    CLÚSTER CATALÁN

    El director general de Alimentación, Calidad e Industrias Agroalimentarias de la Conselleria de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural de la Generalitat, Domènec Vila, ha afirmado que Alimentaria 2014 se presenta como una "feria llena de oportunidades", tanto para el sector agroalimentario catalán como español.

    Ha incidido en que el clúster agroalimentario catalán es uno de los más importantes de Europa, ya que representa el 3,6% del PIB catalán y el 17% del PIB industrial, y está formado por un sector productor con más de 60.000 explotaciones agroganaderas, más de 60.500 trabajadores y un capital movilizado de 1.554 millones de euros.

    Lo completa una industria integrada por 2.600 empresas, y es la industria manufacturera catalana más grande en valores de empleo, con 75.000 trabajadores, y una cifra de negocios de 23.880 millones de euros, seguida de la industria química y la metalúrgica.

    Ha destacado que las empresas agroalimentarias catalanas exportaron en 2012 por valor 7.914 millones de euros, lo que supone un 14,5% más que en 2011 y un 45% más que en 2009: "Este sector se plantea su futuro hacia el exterior. Nuestro mercado es el mundo".