Cultura acuerda 20 millones en préstamos con el ICF para financiar proyectos culturales
La Conselleria de Cultura de la Generalitat ha firmado dos convenios de colaboración con el Insitut Català de Finances (ICF), que prestará 20 millones de euros, y Triodos Bank para financiar empresas y entidades culturales catalanas.
El ICF ha puesto a disposición del tejido cultural una línea de préstamos de 20 millones de euros para financiar inversiones y circulante, operación en la que la Conselleria asumirá el riesgo crediticio de las operaciones --al ser el aval--, según un comunicado del departamento.
En concreto, los préstamos para inversión fija --para las necesidades culturales de las empresas-- serán de entre 30.000 y un millón de euros, a devolver en el máximo de siete años con dos años de carencia incluidos, y los préstamos para circulante serán de entre 300.000 y 600.000 euros, a devolver en el máximo de tres años con un año de carencia incluido.
En declaraciones a Rac1, el Conseller de Cultura, Ferran Mascarell, ha dicho que las ayudas "son especialmente importantes en un momento como el de ahora", y ha añadido que se ha intentado ofrecerlas lo antes posible para contrarrestar las políticas estatales de recortes en el ámbito cultural. Según el comunicado de la Conselleria, las ayudas del IFC se podrán solicitar únicamente a través de su web.
El convenio signado con Triodos estipula que el banco avanzará con préstamos a un año el importe de las ayudas y subvenciones concedidas por Cultura a sus beneficiarios.
El importe del préstamo será del 90% del importe total de la subvención, que deberá ser de un mínimo de 10.000 euros.
La durada del préstamo es de un máximo de un año, y pueden pedirlo los beneficiarios de las ayudas del Institut Català de les Empreses Culturals (Icec) o de la Oficina de Suport a la Iniciativa Cultural (Osic) que aún no se hayan cobrado.
En referencia al acuerdo con Triodos, Mascarell ha apuntado que las ayudas y subvenciones concedidas se están pagando tarde por la falta de recursos, y que el banco avanzará el capital para que las entidades cultural no tengan que esperar el dinero público.
Estos dos convenios se enmarcan en las políticas impulsadas la Conselleria con el fin de poner a disposición del sector cultural nuevas vías de financiación.