Cataluña

Cataluña presupuesta ya los gastos de la consulta



    La Generalitat no parece que vaya a escatimar gastos para la celebración de la consulta soberanista. Según explicó el pasado viernes la vicepresidenta del Gobierno catalán, Joana Ortega, el presupuesto de la Generalitat para el 2014 contará con una partida reservada a los gastos que genere su convocatoria.

    Para conocer el coste que puede generar a las arcas públicas y las necesidades de materiales que pueda acarrear, la Unidad de Procesos Electorales de la Generalitat comenzará a trabajar la próxima semana. "El propósito es saber con exactitud qué coste tendrá la consulta y qué material será necesario adquirir, como urnas, porque las que se utilizan en las elecciones pertenecen al Estado", explicó en una entrevista a Catalunya Ràdio. "Pediré una partida para cubrir los gastos que se puedan generar. Tenemos que actuar paso a paso, sin prisas, tener las cosas preparadas y hacerlas bien", agregó Ortega, que no dio cifras sobre la cuantía a la que se podía elevar finalmente la convocatoria, una de las exigencias de ERC para apoyar las cuentas de 2014. Ortega quiere movilizar el máximo de catalanes para la consulta soberanista, que no tiene fecha todavía.

    Máxima participación

    La vicepresidenta catalana destacó que "una participación del 50 por ciento en la consulta de autodeterminación sería sólo un aprobado". Según aseguró, "yo no me conformo con un aprobado. Quiero un sobresaliente, quiero un ejercicio tan alto que demuestre al mundo que queremos decidir", dijo. La vicepresidenta catalana no quiso desvela si participará en la cadena humana del 11 de septiembre. "Las presencias personales de los diferentes miembros del Govern se irán dibujando en los próximos días, y en su momento lo comentaré", dijo. El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha dado libertad a sus consejeros para participar en este acto, pero él no tomará parte.