Cataluña

Cataluña destruye 567.000 empleos desde el año 2007



    La ocupación en el sector de la construcción, el más afectado por la crisis, ha caído un 57% en los últimos seis ejercicios

    Cataluña ha sufrido una sangría de puestos de trabajo desde el inicio de la crisis, en 2007, que se ha traducido en la destrucción de un total de 567.099 empleos, según un informe de UGT. Según sus datos, la comunidad presidida por Artur Mas ha perdido un 16,9 por ciento de los empleos que tenía hace seis años. En la actualidad, Cataluña cuenta con 2,8 millones de trabajadores activos (sumando autónomos y trabajadores de régimen general), frente a 3,37 millones de 2007.

    El secretario de política sindical de la organización en Cataluña, Camil Ros, aseguró que la destrucción de empleo no se ha frenado y criticó que un año después de la reforma laboral se siga destruyendo empleo con el mismo ritmo. Según los datos del sindicato, se eliminaron un total 75.166 puestos de trabajo entre junio de 2011 y de 2012, y 71.490 entre junio de 2012 y de 2013. "En ningún momento podemos decir que haya empezado la recuperación del empleo ni que se haya tocado fondo", lamentó.

    Golpe a la construcción

    Por sectores, el de la construcción ha sido el más afectado por la crisis, ya que en la actualidad hay un 57,5 menos de empleos que en 2007. Esta actividad empleaba a 396.076 trabajadores, frente a los 168.260 trabajadores que existen a a día de hoy, lo que supone que se han destruido 227.816 puestos.

    En la industria se han destruido 171.318 empleos, lo que supone una reducción del 28,1 por ciento, mientras que en el sector servicios la destrucción ha sido de 157.298 empleos, con una caída de 6,8 por ciento. Finalmente, en la agricultura se han perdido 10.667 puestos de trabajo en los últimos seis años, de 43.461 a 32.794, lo que significa una reducción del 24,5 por ciento. La pérdida de puestos de trabajo ha sido más intensa en el régimen general de la Seguridad Social, que ha visto desaparecer 495.630 ocupados, un 17,8 por ciento de los que tenía en el año 2007.

    Ros ha emplazado a la Generalitat a aprovechar las reuniones con los agentes sociales para hablar sobre el plan estratégico para sellar un pacto que salvaguarde sectores básicos para la economía catalana como la industria o el turismo.