MAT Holding prevé superar 200 millones en ventas en 2015 por el negocio exterior
El Grupo MAT Holding, dedicado a la fabricación de sales de cobre para la agricultura y a la distribución de productos de riego por goteo, prevé superar los 200 millones de euros en ventas en 2015 gracias al auge del negocio exterior de la compañía, que en 2012 facturó 130 millones.
El consejero delegado del grupo, Pau Relat, ha precisado que este crecimiento tendrá dos vertientes: la consolidación en el exterior y la exploración de nuevos mercados en la división fitosanitaria, y el salto internacional de la división de aguas, hasta ahora localizada en España y Portugal.
Para dar este salto, MAT Holding negocia la adquisición de una compañía extranjera que les permita pasar de ser meros distribuidores a contar con "producto propio" en el negocio del agua, lo que les facilitaría su implantación en todo el mundo.
Relat ha indicado que se trata de una empresa con presencia en varios mercados internacionales "de cierta dimensión", que emplea a un centenar de personas, y factura entre 30 y 50 millones de dólares anuales.
"Si tienes producto propio puedes ir adonde quieras", ha resaltado el empresario, que ha destacado que la integración de esta nueva compañía, así como el resto de operaciones de expansión, se financiarán con recursos propios.
En este sentido, Relat ha afirmado que MAT Holding es una compañía "rentable" y "sin endeudamiento financiero" que genera un resultado bruto de explotación (Ebitda) de alrededor del 13 % de la facturación cada año.
Relat ha resaltado la apuesta del grupo por la innovación y la investigación, que se traduce en la reinversión de hasta el 4 % de los ingresos en I+D.
El empresario ha dejado la puerta abierta a adquirir otras compañías que pudieran complementar algunos de los servicios que ya presta el grupo, así como a incorporar filiales en países donde ya operan.
MAT Holding emplea a más de 300 trabajadores y, a parte de sus oficinas centrales, también cuenta con una unidad productiva en Cataluña, situada en Mollet del Vallès (Barcelona), y que junto con la valenciana de Cheste suministran productos fitosanitarios a 63 países, entre los que destacan mercados como el norte de África, China, Chile y Argentina.
El grupo catalán cerró el primer semestre de 2013 con unas ventas de 82 millones de euros, un 3 % más que en el mismo período del ejercicio anterior.