Cataluña lanzará su propia lotería de Navidad en 25.000 puntos de venta
El Gobierno de Artur Mas prepara el lanzamiento de su propio Gordo de Navidad. La versión catalana de la lotería navideña, que competirá con las de Loterías del Estado, saldrá a la venta a partir del próximo septiembre en un total de 25.000 puntos de venta en Cataluña, con décimos a cinco euros. A diferencia del tradicional Gordo, que se sortea el 22 de diciembre o de la lotería del Niño, que tiene lugar el 6 de enero, la lotería catalana se rifará el 31 de diciembre, coincidiendo con el fin de año. El primero de los sorteos se celebrará la próxima Nochevieja, con premios máximos de 100.000 euros por décimo (20.000 euros por cada euro jugado, misma proporción que el Gordo).
El objetivo de la Generalitat con la Grossa de Cap d´Any (Gordo de Fin de Año) es hacerse con parte de los cerca de 625 millones que juegan los catalanes durante las fiestas navideñas (526 millones de euros en el Gordo y 97,7 para el Niño). Fuentes de la consejería de Economía recalcaron que todavía no está cuantificado la cantidad que recaudarán, ya que variará "en función del número de series". El 70 por ciento de lo recaudado se destinará a premios y el 30 por ciento restante a fines sociales, según cálculos del departamento de Economía de la Generalitat.
Cataluña se convierte en la primera comunidad autónoma con tener su propia lotería para Navidad, aunque todas tienen todas competencias para poner en marcha sus propias loterías. Los décimos, que saldrán a la venta el próximo mes, llevan una pequeña bandera catalana en el margen inferior derecho y podrán adquirirse en 25.000 puntos de venta, entre comercios, bares y estancos, según confirmó la Confederación de Comercio de Cataluña.
INGRESOS EN CAÍDA
La llegada de la Grossa ayudará a la Generalitat a paliar el descenso en ingresos que han sufrido sus loterías. En este capítulo, el Gobierno catalán sumó el pasado año un total de 39,9 millones de euros, casi la mitad que hace cuatro años, cuando las loterías (entre ellas el Loto Ràpid o la 6/49) aportaron unos 68,7 millones. Desde 2008 las loterías de la Generalitat han sufrido año a año un descenso continuado.
En 2009 los ingresos sumaron 62,1 millones, al año siguiente 51,6 millones; en 2011 cayeron de nuevo, hasta los 45,7 millones y el año pasado la recaudación fue de 39,9 millones. El anuncio de la Grossa de Nadal contó con las críticas de los partidos de la oposición. Los socialistas catalanes se mostraron contrarios a que la "única propuesta" que haya planteado el Govern para mejorar los ingresos de la Generalitat sea un sorteo en Fin de Año. Por su parte, desde el PP calificaron la propuesta de "anécdota". En este sentido, el portavoz adjunto del PP en el Parlamento catalán, Santi Rodríguez, dijo que "da la impresión de que quieren hacer seguidismo de lo que hace el Estado, precisamente del que quieren huir".
Por su parte, el dueño de la administración de lotería La Bruixa d'Or, Xavier Gabriel, pronosticó el "fracaso" del la lotería catalana y se preguntó "quién pagará los premios cuando la mayoría de las administraciones hayan devuelto los cupones sin vender".