El Govern rechaza el anteproyecto de ley de colegios profesionales por "invadir competencias"
El conseller de Justicia de la Generalitat, Germà Gordó, ha rechazado el anteproyecto de ley de servicios y colegios profesionales que ha aprobado este viernes el Consejo de Ministros porque "invade competencias de la Generalitat, es centralista y terriblemente intervencionista".
En un comunicado, Gordó ha avisado de que Cataluña ejercerá "todas las competencias en materia de colegios profesionales que reconoce el Estatut", tal y como ha hecho con la reforma del mundo local, y en todo caso, aplicará la nueva ley de colegios profesionales en la que trabaja la Generalitat.
"Esta propuesta normativa, que tienen intención de impulsar, rompe de raíz con un sistema de profesiones colegiadas, en ocasiones centenario, no propone ningún otro y desregula algunas profesiones", ha valorado Gordó, que cree que puede generar inseguridad jurídica en perjuicio de los usuarios.
"El Govern defenderá la organización territorial colegial de Catalunya", ha indicado el conseller, que ha lamentado que el Gobierno central impulse un proyecto sin hablar con los territorios que tienen competencias en esta materia.
Además, ha advertido de que aprobar este anteproyecto en pleno periodo estival "pone en dificultad a los colegios" a la hora de preparar alegaciones, aunque ha asegurado que desde su departamento, y de acuerdo con los colegios con los que mantienen diálogo, se harán llegar al Gobierno.
ANTEPROYECTO
El anteproyecto limita la colegiación obligatoria a profesiones sanitarias, jurídicas y a las técnicas que exijan visado, al tiempo que desarrolla principios de transparencia y buen gobierno en dichos colegios; además, establece el libre acceso y ejercicio de los servicios profesionales, ya que las restricciones de acceso sólo podrán ser exigidas por ley.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este viernes, el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha afirmado: "Damos un paso fundamental en la modernización y liberalización de un sector muy competitivo".
El ministro ha asegurado que la nueva ley forma parte de las recomendaciones de liberalización realizadas por la Comisión Europea (CE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la OCDE: "Es una cuestión recomendada", ha dicho Guindos, tras asegurar que parte de la regulación proviene incluso del siglo XIX.