Puig augura un cambio de tendencia definitivo y reclama al Estado 193 millones de políticas activas de ocupación
El conseller de Empresa y Empleo de la Generalitat, Felip Puig, ha destacado este viernes que las cifras del paro de julio en Catalunya son mejores que las del mismo mes del año anterior por primera vez desde el inicio de la crisis en 2007, y ha afirmado: "Podríamos estar a las puertas del cambio de tendencia definitivo". También ha pedido al Gobierno transferencia de los 193 millones correspondientes a "las políticas activas de ocupación".
En rueda de prensa en Barcelona para valorar los datos de paro de julio, ha destacado que por primera vez en seis años Catalunya podría estar a las puertas de la generación de ocupación, y del inicio de la recuperación, aunque ésta se prevea difícil y lenta, por lo que ha lanzado "un mensaje de esperanza contenida y prudente".
También ha destacado que este julio se han afiliado más personas a la Seguridad Social en Catalunya que en el resto de España --18.453, frente a unas 14.300--, y ha contrapuesto la reducción del desempleo en esta autonomía (-0,71%), al incremento en el conjunto de España, excluyendo Catalunya (+2,91%), un "comportamiento diferencial notable" que, a su juicio, se debe a sus estructuras económicas y demuestra su capacidad de recuperación.
"Nos reafirmamos en un optimismo moderado, prudente y sensible", ha reiterado el conseller, quien se ha referido a la mejora en todos los colectivos --excepto las mujeres mayores de 25 años, por motivos que aún desconocen-- y sectores económicos, señalando que, en el caso de la construcción, la caída del paro puede deberse al cambio de profesión de una parte de los desempleados.
Ha confiado en que los próximos meses se confirmará el cambio de tendencia y de ciclo, y ha asegurado que el Govern "trabajará para conseguir unos presupuestos que rompan la injusticia sobre un objetivo de déficit absolutamente fuera de lugar" y alejado de lo que necesitan los parados.
El paro ha bajado en 6.859 personas en julio, lo que supone un 1,11% menos que el mes anterior, y encadena cinco meses consecutivos de descensos, situando en total de desempleados registrados en las oficinas del Servei d'Ocupació de Catalunya (SOC) en 610.429, al tiempo que en comparación con julio del año pasado, Catalunya ha reducido en 4.363 los parados registrados, lo que supone un 0,71% menos.
POLÍTICAS ACTIVAS DE OCUPACIÓN
Preguntado por los medios, ha señalado que lo que "lo más importante que debería pasar hoy es que el Consejo de Ministros transfiriese de una vez por todas el dinero de las políticas activas" de ocupación correspondientes a este año, 193 millones de euros en el caso de Catalunya, un 60% menos que hace dos años.
Según Puig, los ministerios de Trabajo y Hacienda "ponen pegas a su transferencia a Catalunya", y ello impide que buena parte de la red de centros colaboradores --entidades y ayuntamientos-- y los programas de inserción laboral estén amenazados en su continuidad.
Ha criticado que el año pasado el dinero no llegó hasta el 28 de diciembre, y ha cargado contra el Gobierno central por "obstaculizar" un trabajo continuado y estable de formación, orientación laboral y colaboración entre instituciones.
Ha subrayado también la necesidad de que Catalunya logre "más temprano que tarde, y en la línea de las estructuras de Estado" y de Europa, gestionar las prestaciones pasivas --de la Seguridad Social--, junto con las activas, para conseguir ahorros y una visión global que aumenten la efectividad en la lucha contra el paro.
Al preguntársele sobre el Plan de agencias de colocación impulsado por el Gobierno central, ha afirmado que Catalunya no se adhiere a la iniciativa porque no cree que sea efectivo trabajar con grandes operadores que desconozcan la realidad del territorio para trabajar de forma cercana por la inserción social.
Puig ha pedido por escrito que el Gobierno central territorialice los recursos que destinará a esta iniciativa, aunque ha estimado que "con la sensibilidad que ha mostrado en estos últimos años esto es una declaración de intenciones".
En relación al SOC, ha previsto que este septiembre se pongan en marcha los trámites del segundo decreto de reestructuración del órgano, y ha recordado que el Govern también trabaja con la perspectiva de una nueva ley de Ocupación de Catalunya: "Éste será el año de la reestructuración definitiva del SOC".