Cataluña

Abertis acuerda la venta de Luton a Aena por unos 400 millones



    Abertis y Aena han alcanzado un acuerdo amistoso para finiquitar el negocio conjunto que tiene a través de la sociedad TBI, filial participada en un 90 por ciento por la concesionaria y en un 10 por ciento por la empresa pública de aeropuertos.

    Ambos socios han acordado vender todos los aeropuertos de TBI excepto el inglés de Luton del que se hará cargo Aena "en cuanto termine de diseñar la financiación de la operación", indicaron fuentes cercanas a la operación.

    Según las valoraciones de los analistas, el valor de Luton es de unos 400 millones y Aena está negociando con la aseguradora Axa su entrada en la operación como socio financiero. El aeropuerto británico es la joya de la corona de TBI, ya que sólo esta infraestructura representan la mitad del beneficio bruto de explotación (ebitda) del grupo, que ascendió a 93 millones de euros al cierre de 2012.

    Como paso previo a esta operación, ayer Abertis y Aena anunciaron la venta de los aeropuertos de Belfast International y Stockholm Skavsta, así como de las concesiones de la terminal del aeropuerto de Orlando Sanford (Florida) y del negocio de gestión de algunos aeropuertos en Estados Unidos. El comprador ha sido ADC & HAS Airports Worldwide y en el proceso de venta han colaborado como asesores AZ Capital y Citi.

    El precio de la operación ha sido de 284 millones de euros y, según el comunicado que envió ayer Abertis a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), las plusvalías generadas por la operación no son significativas. Con la venta, los dos socios de TBI buscan hacer caja y ganar liquidez para hacer nuevas operaciones: en el caso de Aena, la compra de Luton, y en el caso de Abertis, acumular liquidez para optar a nuevas concesiones de autopistas, principalmente en el mercado estadounidense y australiano. No obstante, la operación está todavía sujeta a la autorización de las autoridades locales en el caso de Belfast y Skavsta, en su condición de accionistas minoritarios. En relación con los activos norteamericanos, la operación debe recibir el visto bueno de las autoridades de competencia, así como la no oposición del Committee on Foreign Investment in the United States (CFIUS).

    Esta desinversión se sucede justo cuatro meses después del acuerdo alcanzado por Abertis con el Gobierno de Gales para la venta del aeropuerto de Cardiff por un importe de 61 millones de euros.

    Según explicaron fuentes de la compañía, "la venta se enmarca dentro de la estrategia de revisión constante de su cartera para optimizar la base de activos". De hecho, Abertis se había aliado con Aena en TBI con la vista puesta en lograr la gestión de los aeropuertos españoles de El Prat (Barcelona) y Barajas (Madrid) en el anterior proceso de privatización aeroportuaria en España, operación que quedó paralizada tras el cambio de Gobierno.

    Abertis y Aena también participan en una sociedad mexicana que es propietaria de 15 aeropuertos en México y el de Jamaica. Esta compañía, cuyo 85 por ciento del capital cotiza en las bolsas de Nueva York y México, está controlada por el 15 por ciento que poseen Abertis, Aena y un socio mexicano. Abertis también quiere vender su parte.