Anfac prevé una nueva caída de las ventas de automóviles en 2013
La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) prevé que las matriculaciones de turismos en España retrocedan hasta las 670.000 unidades a cierre de este año, lo que supone un 4,1 por ciento menos que las 699.000 de 2012.
Esta cifra también supone una revisión a la baja respecto a los cálculos que la patronal hizo a principios de año, cuando estimó unas ventas de 700.000 unidades. El aumento de la caída del PIB hasta un 1,5 por ciento es un elemento que anuncia un nuevo descenso de las compras, según explicó ayer el vicepresidente ejecutivo de Anfac, Mario Armero.
La caída del mercado será menor gracias al plan Pive 2, que permitirá atenuar el descenso de las ventas de turismos. Desde la puesta en marcha del plan, el pasado mes de febrero, se han alcanzado en España las 70.000 reservas de turismos, lo que supone que se ha comprometido ya casi el 46 por ciento del presupuesto total, que es de 150 millones de euros. A este ritmo de reservas (se solicitan un millar de operaciones diarias), Anfac calcula que el plan Pive 2 se agotará en septiembre de 2013.
Según Armero, este plan ha producido una demanda adicional de 22.000 vehículos entre febrero y abril y se espera alcanzar al menos los 57.000 turismos adicionales a finales de año. "Las ventas serían aún más bajas sin el plan Pive 2 y no se alcanzarían las 600.000 matriculaciones", aseguró el presidente de la patronal. También adelantó que no confía en que el Gobierno renueve por tercera ocasión el plan Pive debido a las limitaciones presupuestarias, por lo que instó al sector y a los clientes a "aprovecharlo y sacarle beneficios cuanto antes".
Futuras inversiones
Anfac, que presentó ayer en el Salón Internacional del Automóvil de Barcelona su informe anual, destacó la especial relevancia que tiene el sector del automóvil para el conjunto de la economía española. En este sentido, la patronal remarcó que las Administraciones Públicas recaudaron gracias al automóvil un total de 23.315 millones de euros el pasado año. A pesar del descenso de las ventas de automóviles, el año pasado hubo partidas fiscales como el IVA o el Impuesto de Circulación que crecieron respecto al año 2012.
Mario Armero también destacó ayer la relevancia del sector dentro de las exportaciones españolas. El año pasado, el saldo positivo en la balanza comercial del automóvil se situó en unos 10.600 millones de euros, lo que supone un incremento del 6,7 por ciento respecto al año anterior. Sin embargo, la mejora de esta balanza comercial se produjo básicamente por el descenso de las importaciones. En el primer trimestre de 2013, las exportaciones de automóviles han vuelto a crecer después de cuatro trimestres seguidos de caídas.