Cataluña

Oriol Junqueras: "Los mercados castigarán a España si estrangula las finanzas de Cataluña"

    El presidente de ERC, Oriol Junqueras. <i>Foto: LM</i>


    Oriol Junqueras (Barcelona, 11 de abril de 1969) es el actual presidente de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC). Está licenciado en Historia Moderna y Contemporánea y es doctor en Historia del Pensamiento Económico por la Universidad Autónoma de Barcelona. Junqueras advierte a Mas.

    En pleno mes de mayo, Cataluña sigue sin Presupuestos de 2013. ¿ERC apoyará las cuentas que previsiblemente presentará CIU este mes?

    Unos Presupuestos deben reflejar la realidad, y si no se pueden cumplir no valen para nada. No podemos hacer unas Cuentas en las que desconocemos los ingresos, porque el Gobierno no cumple sus compromisos. ¿Quiere que hagamos unos presupuestos que no hay opciones de cumplirlos?

    ¿El Gobierno no cumple?

    El Gobierno español incumple las leyes orgánicas (Estatut de Cataluña), los Presupuestos del Estado (no ejecuta lo presupuestado para Cataluña) y las sentencias del Tribunal Constitucional (en relación a las políticas activas de ocupación). El español es el Ejecutivo europeo con mayor número de expedientes por violación de competencias abiertos por Bruselas, más de 400. España es el país de todo el mundo que más veces ha suspendido pagos...

    ¿La prórroga es su opción?

    Sí. Es imposible aprobar unos Presupuestos con el 1,2 por ciento de déficit. Supondría un recorte adicional de 3.800 millones. ¿Sabe lo que supone eso? Cerrar los seis grandes hospitales catalanes, todas las universidades, eliminar todos los policías y bomberos. Suprimiendo todo eso, no llegamos aún a esos 3.800 millones de recorte.

    Se pueden eliminar funcionarios.

    Para recortar 3.800 millones tendríamos que prescindir de 100.000 funcionarios, la mitad de los que tenemos. En Cataluña el peso de los funcionarios sobre la población activa es del 8 por ciento, mientras que en Extremadura supera el 30 por ciento. Puede que sobren funcionarios, pero en los ministerios redundantes que ya no tienen competencias.

    ¿Y el gasto en la televisión catalana y la red de embajadas?

    Mire, la televisión, las embajadas y el Parlament de Cataluña sólo suponen un gasto de 300 o, a lo sumo, 350 millones. Eso es exactamente menos del 10% de lo que nos exigen recortar en un año.

    ¿Entonces ERC pide más déficit al Gobierno?

    Desde mayo de 2010, España ha conseguido que el déficit para este año pase del 3 al 6,3 por ciento, 33 décimas adicionales. Cada décima son unos 1.000 millones, lo que supone un margen de 33.000 millones. De esa cifra, el Gobierno se queda con 32.000 millones y traspasa mil a la comunidades autónomas y nada a los ayuntamientos.

    Como las autonomías suponen un tercio de los gastos del Estado y un 80 por ciento de los gastos sociales queda claro que el Gobierno viola todas las recomendaciones de la Comisión de Economía del Parlamento Europeo, que pide frenar el gasto en defensa y distribuir el gasto en función de las Administraciones Públicas, con especial atención a la sanidad y a la educación. Si se cumpliera esa recomendación, las autonomías deberían disponer de 12.000 millones de los 33.000 millones de margen ganado por España.

    Ya, pero Cataluña no tienen margen para endeudarse porque los mercados no compran sus bonos y sólo el Gobierno puede financiar el déficit a través del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA). En caso de incumplir el déficit, la Generalitat tendrá problemas de liquidez y no podrá pagar salarios o facturas. ¿Qué salida propone usted?

    Exigir que el Gobierno cumpla sus compromisos, porque es el que tiene las herramientas y el dinero. Si el Gobierno central cumple sus compromisos, la Generalitat podría cerrar 2013 con déficit cero.

    ¿A qué compromisos se refiere?

    Al Fondo de Competitividad, a la disposición adicional tercera del Estatut sobre infraestructuras o al Plan de Cercanías... Son más de 8.000 millones.

    Pero el Gobierno tiene la sartén por el mango y exige recortes a las autonomías.

    El Gobierno no puede asfixiar a las comunidades. Si estrangula las finanzas de Cataluña y de las autonomías que le generan ingresos fiscales, los mercados le castigarán y la prima de riesgo subirá. Ellos son los que tiene las herramientas para evitarlo. Nosotros queremos esas herramientas, pero no nos las dan. Cataluña paga impuestos por valor de 36.000 millones y sólo nos devuelven 15.000 millones.

    ¿Se puede resolver ese problema negociando un nuevo sistema de financiación?

    ¿Cómo vamos a negociar un nuevo sistema si no cumplen el actual? ¿Cómo vamos a negociar con un Gobierno que incumple sus promesas electorales, la normativa europea y la legislación medioambiental?

    ERC propone un consulta sobre la independencia en Cataluña, pero ¿es inconstitucional?

    Ya lo dijo Pitagoras, la democracia es para hacer leyes, no para que las leyes frenen la democracia. ERC defiende la democracia y el derecho a decidir, algo que también defiende la Corte Internacional de Justicia.

    ¿Independencia a cambio de abandonar Europa y el euro?

    Los catalanes somos ciudadanos europeos y, hasta ahora, nadie que haya tenido esa condición la ha perdido. Seguiremos en Europa y, si la moneda aguanta, en el euro.