"El problema entre Cataluña y España no es sólo económico"
La patronal de la Pequeña y Mediana Empresa (Pimec) está considerada, junto a la Cámara de Comercio de Barcelona, la organización más cercana a los postulados sobre el derecho a decidir que defiende CiU.
Su presidente, Josep González, se muestra abiertamente a favor de este derecho y considera que la patronal no debe pronunciarse sobre la independencia de Cataluña, ya que cada socio tiene una opinión propia al respecto.
Los empresarios miran el horizonte en busca de una luz de esperanza. ¿Considera que la recuperación de la economía está cercana?
Yo diría que hacia final de año habrá un cambio de expectativas. Digamos que ahora estamos en la UVI del hospital y que en el último trimestre pasaremos a la habitación. Seguiremos enfermos, con un paro muy elevado, pero nuestra salud ya no estará en estadio crítico.
¿Tiene Pimec alguna idea para solventar el problema del paro?
Europa se equivoca al no poner en marcha medidas reactivación económica. Nosotros creemos que ha llegado el momento de incentivar los contratos a tiempo parcial y los minijobs. Tres horas de trabajo al día resuelven problemas económicos y de autoestima de muchos jóvenes que ahora están en paro.
¿Ve síntomas de recuperación?
Los parámetros de hace un año han cambiado. España ya no necesita el rescate; vuelve el capital español que se había marchado; los bancos han sido saneados y sabemos que no caerán; nuestro balance por cuenta corriente ha mejorado; la inversión extranjera tanto financiera como industrial crece; la balanza comercial se equilibra gracias a que las exportaciones siguen creciendo; el precio de los inmuebles ha llegado a un punto en que los inversores se plantean la compra... Son todos síntomas de recuperación que apuntan a una recuperación y los empresarios quieren estar preparados para cuando llegue. Es momento de invertir y arriesgar, algo que está en el ADN del empresario.
¿En Cataluña la recuperación es más difícil por la falta de liquidez de la Generalitat?
La Generalitat está muy apurada. Ellos dicen que tienen que pagar interés al Gobierno por el dinero que es de la Generalitat, que pagan los catalanes. El Gobierno dice otra cosa, pero lo cierto es que Cataluña necesita un tratamiento como la potencia económica que es y todo lo que le resta capacidad de maniobra supone frenar uno de los pocos motores que tiene la economía española para recuperarse.
¿Qué les pediría a unos y a otros?
Que negocien rápido. Los políticos están para solventar nuestros problemas, no para generarlos. La Generalitat no tiene posibilidad de encontrar financiación externa, así que hay que llegar a un acuerdo.
¿Debe pactar Artur Mas un pacto fiscal y se debe olvidar de la autodeterminación?
Hay que aclarar el terreno económico con urgencia. Pero antes la petición era el pacto fiscal y después la situación ha evolucionado. Una coyuntura económica negativa agrava las diferencias.
¿El problema entre Cataluña y España no es sólo económico?
Hay otros problemas, no sólo económicos. Por ejemplo el tema de la lengua en las escuelas es un ejemplo. Ahora, además de economía, hay mucha carga ideológica en las negociaciones. La convivencia será difícil incluso cuando se resuelvan las relaciones económicas.
¿Pimec está a favor de la independencia de Cataluña?
Estamos a favor del derecho a decidir. Cualquier pueblo debe tener el derecho a decidir su futuro. Sobre la independencia no decimos nada ya que la sensibilidad de cada uno de nuestros socios es muy diferente en este tema.
¿Es Pimec una patronal subvencionada por la Generalitat?
En absoluto. Las cuotas de nuestros socios y los servicios especiales que ellos nos contratan suponen un 70 por ciento de nuestro presupuesto, que en 2012 fue de 12 millones de euros. El restante 30 por ciento lo ingresamos por impartir cursos de formación, que supone un 17 por ciento de los ingresos, y por proyectos subvencionados, el restante 13 por ciento. Nuestras cuentas son auditadas cada año.
¿Los fondos de formación y subvenciones provienen de la Generalitat, no?
Proviene de las Administraciones Públicas y gran parte de los Fondos Europeos y este año se han reducido a un tercio de las que recibimos en 2012. Directamente, la Generalitat sólo nos paga por participar en más de 300 mesas de negociación sectorial, pero lo que nos abona sólo supone el 0,7 por ciento de nuestro presupuesto.