BV Vidro retira su propuesta de ampliar capital en La Seda
El vicepresidente de La Seda, Jose Luis Morlanes, ha comunicado a la CNMV que el grupo portugués BA Vidro (presidido por Carlos Moreira) ha retirado su compromiso de ampliar el capital de la compañía en 40 millones de euros. Esta decisión deja a La Seda en manos de sus acreedores.
Según el comunicado remitido a la Comisisón Nacional del Mercado de Valores (CNMV), La Seda informa de "que BA PET II BV, entidad vinculada a BA PET BV, ha comunicado a la Compañía que deja sin efecto la carta de fecha 15 de febrero de 2013 adjunta al citado Hecho Relevante publicado bajo el número 182.391, cancelando BA PET II BV y sus accionistas su compromiso de suscribir y desembolsar un eventual aumento de capital de la Sociedad en el marco del proceso de refinanciación".
El grupo luso considera que que "en las actuales circunstancias no es posible para BA PET II BV alcanzar un acuerdo con los Bancos Coordinadores del préstamo sindicado de la Compañía para refinanciar la deuda de la misma".
El consejo de administración La Seda "ha tomado nota de dicha comunicación de BA PET II BV y ha decidido proseguir con las negociaciones tendentes a tratar de alcanzar un acuerdo para la reestructuración de la deuda de la sociedad".
Anchorage y el principal accionista de La Seda , BA Vidro, mantienen un pulso para hacerse con el control de la compañía química. Mientras que el fondo australiano quiere llevar a cabo una reducción de capital y convertir su deuda en capital (lo que le permitiría hacerse con el control absoluto de la gestión), el grupo portugués BA Vidro propone, por su parte, lanzar una oferta pública de adquisición (opa) sobre el cien por cien de las acciones de La Seda y, posteriormente, realizar una ampliación de capital por importe de 40 millones para garantizar su continuidad.
En caso de que las dos partes no lleguen a un acuerdo en los próximos treinta días, BA Vidro podría llevar a La Seda a declarar el concurso de acreedores.
La Seda elevó un 170 por ciento sus pérdidas en el último ejercicio, hasta 133,7 millones, lo que supone casi tres veces más que en el año 2011, como consecuencia del mal comportamiento de las divisiones de envases de PET y química, y del deterioro de las participaciones del grupo.