AlphaSIP dota a la policía de un detector portátil de drogas
La empresa catalano-aragonesa AlphaSIP ha diseñado un dispositivo electrónico denominado Cocachip, que permite detectar hasta nueve tipos de droga a través de la saliva en nueve minutos.
"Nuestra idea era crear un producto sencillo y económico sin dejar de lado la innovación" apunta el consejero delegado de la empresa, Miguel Roncalés. Este dispositivo se puede adquirir por 2.750 euros, se maneja con una sola mano, tiene una autonomía de 8 horas y se puede cargar en el mechero del coche.
Algunas policías locales de Cataluña, Aragón, Madrid y Extremadura ya están utilizando este dispositivo para realizar test de detección de consumo de drogas en el ámbito de la seguridad vial. Además de la policía local, ayuntamientos, clínicas de rehabilitación y responsables de prevención de riesgos laborales de las empresas son los principales perfiles de clientes a los que espera llegar AlphaSIP. Tal y como destaca Roncalés, "es útil para el mundo laboral ya que es un sistema de prevención que permite mejorar la seguridad del trabajo".
Ventajas del sistema
Cocachip permite detectar el consumo de cocaína, anfetaminas, metanfetaminas, derivados de la marihuana y el cannabis, hachís, heroína, morfina y codeína a través de una muestra de saliva. El dispositivo tiene dos botones, uno para hacer la prueba y otro para imprimir el resultado.
Roncalés indica que este dispositivo no requiere diluir la saliva con ningún otro producto y por lo tanto se evita el manipulado. Además, es un sistema que está preparado para funcionar con temperaturas extremas. Para este año, el consejero delegado de la empresa prevé superar el millón de euros de facturación gracias al lanzamiento de su primer producto comercial. "La policía local representará el 70 por ciento de nuestra clientela, los ayuntamientos un 20 por ciento y un 10 por ciento las empresas privadas" estima Roncalés.
El objetivo es que el dispositivo, homologado por el Instituto Tecnológico de Aragón para Europa y Latinoamérica, se empiece a comercializar el próximo año en Estados Unidos. De momento, la empresa espera crecer este año gracias al mercado Latinoamericano. AlphaSIP fabrica lotes de 80 equipos de análisis y está negociando con un país latinoamericano la venta de 200 equipos y con uno del norte de Europa una transacción de 400 equipos.
La empresa, fabricante de dispositivos médicos basada en nanotecnología y microelectrónica, se compone de un equipo de 30 trabajadores. Su fábrica se encuentra en Aragón y la dirección técnica y científica se ubica en Barcelona y además cuenta con investigadores en Madrid, Boston y California. La compañía ha invertido en I+D+i tres millones de euros desde su nacimiento en 2008.