Mesoestetic planea crear en Brasil una 'joint venture' para cosmética
La firma catalana Mesoestetic Pharma Group es una habitual en los principales centros de belleza y clínicas de todo el mundo. En ello ha puesto su empeño durante tres décadas su fundador, Joan Carles Font. El proyecto, que nació en la rebotica de su pequeña farmacia en Barcelona con la elaboración de sus propios cosméticos, es hoy una multinacional que vende en 62 países y exporta el 85 por ciento.
Pese a su fuerte presencia internacional, Font sigue viendo un potencial internacional enorme para la empresa y el sector, uno de los más a salvo de la crisis. El área geográfica en la que ve más oportunidades de crecer es en el continente americano, donde destaca los mercados de Estados Unidos y Brasil. En este último mercado, planean abrir una oficina para comercializar sus productos, aunque en su estrategia brasileña tiene cabida un socio local. El fundador de Mesoestetic apunta que una de las opciones es constituir una joint venture. La empresa seguiría elaborando sus tratamientos en la planta de Viladecans (Barcelona), pero su envasado se realizaría en el país carioca.
La compañía también está a la expectativa de cómo puede evolucionar la situación política en Venezuela, uno de los primeros en los que abordó su salto al exterior, aunque en los últimos años ha tenido un peso escaso dentro de la facturación del grupo. "Si se dan oportunidades creceremos, ya que tenemos los contactos y visibilidad de marca", apunta.
El director general de la compañía apunta que el crecimiento en cada mercado está condicionado por los distintos requerimientos que solicitan las distintas agencias de medicamento u organismos reguladores. Para acelerar todos los trámites regulatorios e introducirse en un país, la compañía va a pasar a tener una relación directa con las agencias sanitarias, distinta a la estrategia que había hecho hasta la fecha, confiada principalmente a sus distribuidores locales.
Por mercados, Mesoestetic concentra un 15 por ciento de las ventas en España y Portugal, un 25 por ciento en el resto de Europa, otro 25 por ciento en América y el 35 por ciento en Oriente Medio y Asia. En 2012, las ventas llegaron a 40 millones de euros, un 20 por ciento. La diferencia de Mesoestetic con otros competidores se encuentra en que la elaboración y control de los productos se rigen por protocolos farmacéuticos. Además, desarrolla sus productos con elevadas concentraciones de principios activos para aumentar su eficacia.
Esfuerzo en I+D
La compañía dispone de una sede corporativa de 8.500 metros cuadrados en Viladecans, que cuenta con tres líneas de producción: farmacéutica, cosmética e inyectables. Mesoestetic dedica un 40 por ciento de sus beneficios a I+D y, en el marco de esta estrategia, dispone de una unidad de biotecnología donde tiene previsto realizar ensayos con células in vitro, para, entre otros objetivos, encontrar principios activos de mayor eficacia. Desde aquí, también establecen contactos con científicos y compañías que investigan y desarrollan sustancias activas en despigmentación y envejecimiento.