Cataluña

Ecobike envía sus bicicletas eléctricas a cruzar los Pirineos



    Ecobike, empresa con sede en Girona, que diseña, fabrica y distribuye desde hace siete años bicis eléctricas con tecnología propia, apuesta por potenciar su presencia en los mercados exteriores, ya que en España este negocio "no ha cuajado". Así lo afirma Antonio Guerín, fundador de la empresa, que considera que en el mercado español el negocio de las bicis eléctricas aún no ha experimentado un gran boom.

    El 30 por ciento de su producción anual, que es de 1.500 unidades, se destina a la exportación a países como Alemania, Austria, Inglaterra, Portugal, Grecia y Francia. Para que este año el mercado exterior represente el 50 por ciento del negocio, Ecobike está potenciando la exportación a través de distribuidores, agentes y puntos de venta.

    Monitorizar las bicicletas

    "En España, por parte de los usuarios, prima el alquiler más que la compra " avanza Guerín, que detalla que los centros de alquiler a quienes proporcionan flotas de bicis eléctricas representan entre el 30 y el 40 por ciento de sus clientes.

    La bicicleta más demandada es la de paseo tipo holandés, que cuesta unos 1.500 euros. La batería de las bicis se carga con una tecnología parecida a la de un ordenador y con seis horas de carga tiene una autonomía de hasta 100 kilómetros. Este transporte, que cuenta con un acelerador en los mangos del manillar, alcanza una velocidad máxima de 25 kilómetros por hora y tal y como exige la normativa europea, a partir de los seis kilómetros por hora, el usuario de la bici tiene que pedalear para que coja velocidad. Una de las novedades de la empresa es la aplicación que ha desarrollado, junto a la UPC, para monitorizar las bicicletas a través del Iphone. Además de conocer el nivel de la batería y la temperatura del motor, la pantalla muestra la velocidad, la temperatura exterior o el pedaleo realizado.

    Ecobike participa en un proyecto financiado por la UE en el que está desarrollando triciclos eléctricos para personas con movilidad reducida. "Estamos fabricando prototipos" avanza Guerín, quien afirma que podrán estar en el mercado a finales de 2014. La empresa ingresa 800.000 euros al año y más de 400 tiendas multimarca en España comercializan sus bicis.