Cataluña

La catalana Simon lleva a Madrid la sede de su filial de iluminación



    Simon, fabricante catalán de material eléctrico, ha puesto en marcha una nueva línea de negocio centrada en el diseño de iluminación interior para oficinas y retail con la denominación de Fluvia.

    La sede de esta compañía se instalará en Madrid, ya que el grupo ha aprovechado una sociedad inactiva que tenía en esta comunidad para crear la empresa, especializada en bajo consumo LED.

    "No hay ninguna intención de trasladar sede, sino la intención de estar presente en los principales núcleos de negocio en España", indicó el consejero delegado de la firma, Xavier Torra. Asimismo, el directivo sostiene que en este nuevo segmento de negocio, el centro del país "tiene más relevancia que Cataluña, seamos realistas". Torra recordó que la compañía tiene una visión internacional "estamos allí donde está el negocio". Entre otros países, Simon tiene presencia en países como Marruecos, Brasil o Polonia

    La compañía con sede en Barcelona incide en que su decisión está al margen de la actual coyuntura política y de cualquier debate soberanista. El objetivo es que Fluvia facture al menos un millón de euros el primer año e ir duplicando las ventas en los años siguientes.

    Ventas estancadas

    La compañía cerró el pasado año con unas ventas de 250 millones de euros, cerca de 20 millones menos que en 2011. El ejecutivo señaló que el mercado de material eléctrico cayó un 18 por ciento, un descenso que han intentado amortiguar con su presencia internacional. No obstante, la compañía registró pérdidas "muy poco significativas", en palabras de su consejero delegado. Estos números rojos se han producido por extraordinarios como son los costes de reestructuración de plantilla. Simon cuenta actualmente con unos 800 empleados en España, un 700 menos desde el inicio de la crisis y 3.000 personas en el resto de países en los que está presente.

    Aunque no logró crecer a un ritmo de dos dígitos en uno de sus principales mercados, China (por un ralentización en el sector de la construcción), el gigante asiático ofrece gran potencial de crecimiento. De hecho, concentra el 20 por ciento de sus ventas y en un plazo de dos o tres años se convertirá en el país con mayor facturación para el grupo. En el mercado chino, está presente a través de 800 puntos de ventas y han puesto en marcha una web propia para vender interruptores online. La estrategia ha dado sus frutos y un 15 por ciento de sus ventas ya procede de este canal.

    Para este ejercicio la empresa es optimista, ya que en los ejercicios anteriores padeció un retroceso por el parón de la construcción en España. El grupo espera volver a beneficios gracias al tirón de las ventas en el exterior y a la estabilidad que plantea para el mercado nacional.