UGT insta a la dirección de Nissan y a CCOO a firmar un acuerdo
El sindicato UGT está dispuesto a firmar un acuerdo con la dirección de Nissan con el objetivo de que la multinacional japonesa invierta 130 millones de euros en su factoría de Barcelona para fabricar un turismo y crear 1.000 nuevos empleos. Sin embargo, UGT condiciona el acuerdo a que también lo firme el sindicato CCOO, que es mayoritario en el comité de empresa de la factoría de Nissan en Barcelona.
Según fuentes de UGT consultadas por elEconomista, "nosotros apostamos por acuerdos razonables que favorezcan el futuro de nuestras plantas" y, en el caso de Nissan, en Barcelona "ha estado a punto de lograrse -el acuerdo- y espero que todavía sea posible" ya que "nosotros seguimos haciendo todo lo que está en nuestras manos". Para este sindicato, lo que se necesita ahora es "una estrategia que, retomando el punto máximo de proximidad entre las partes, pueda culminar favorablemente". Para ello, UGT reclama a CCOO que sea responsable.
UGT no quiere firmar el acuerdo sin el apoyo de CCOO porque este sindicato ya se opuso al último acuerdo laboral que se firmó en Barcelona en 2011 cuando Nissan adjudicó un nuevo pick up a la planta de Barcelona. En aquel momento, CCOO se opuso al acuerdo, pero aceptó hacer un referéndum entre la plantilla que finalmente votó a favor del acuerdo. Con esta postura, CCOO reforzó su implantación entre la plantilla y ahora UGT no quiere que esto vuelva a repetirse y por eso pide que CCOO firme el acuerdo que propone la multinacional para fabricar un nuevo turismo en la factoría de Barcelona.
Un escollo insalvable
Las negociaciones entre Nissan y CCOO están encalladas por las discrepancias sobre la doble escala salarial permanente que pretende implantar la dirección para los nuevos contratados. La multinacional quiere que éstos empiecen cobrando 19.900 euros al año y que puedan acabar ingresando un máximo de 29.500 euros al cabo de siete años, frente a los 32.500 euros que cobran los empleados actuales.
De hecho, para evitar el término doble escala salarial, Nissan propone que todos los trabajadores cobren esos 29.000 euros y los actuales reciban un plus personal por la diferencia de 3.500 euros. De esta manera, ninguno de los empleados actuales vería rebajado su sueldo.
La multinacional también quiere que toda la plantilla (empelados actuales y nuevos contratados) trabajen 46 horas más al año. Este aumento se traduce en dos días de trabajo más al año y en la rebaja en algunos minutos de las pausas y de la hora de entrada.
El nuevo vehículo (del tamaño de un Volkswagen Golf) crearía en Cataluña unos 4.000 puestos de trabajo (1.000 directos en la fábrica de Nissan y 3.000 más indirectos entre los proveedores).