Cataluña

"Los precios ya atraen a los grandes fondos de inversión"

    Enrique Lacalle, presidente del comité organizador del Barcelona Meeting Point


    La recuperación del sector inmobiliario se pospone año tras año. La falta de crédito y de ventas ha convertido a los bancos españoles en la principal inmobiliaria del país. El Barcelona Meeting Point se adapta y su presidente defiende el rol de punto de encuentro del sector.

    Llevamos ya cinco años de crisis inmobiliaria. ¿Cuál es el objetivo de esta nueva edición del BMP?

    Nuestro objetivo es claro: servir al sector y ayudar a vender, presentar la mayor oferta del país, seguir con la internacionalidad, y continuar defendiendo a un sector de la economía clave que genera muchos puestos de trabajo. Con ello, creo que nadie que acuda a BMP saldrá defraudado. Se ha demostrado que quien acude y expone en BMP vende. En una situación de dificultades como la actual poder disponer de un punto de encuentro consolidado donde se hacen negocios y buenos contactos es fundamental.

    Los precios parece que nunca paran de bajar. ¿Cuál es la rebaja que se ha producido desde los precios máximos de 2007?

    En lugares como las grandes ciudades, como es el caso de Barcelona, creo que los precios difícilmente van a bajar más. Ahora bien, en las zonas de costa, desde el Cabo de Creus hasta Algeciras, es posible que los precios aún sigan bajando un poco más. Actualmente, el mercado inmobiliario español ofrece grandes oportunidades.

    ¿La creación del banco malo será la puntilla definitiva para el sector o el suelo a partir del que el mercado se va a recuperar?

    El banco malo tendrá una enorme importancia en el sector inmobiliario pues su organización y manera de funcionar determinarán, entre otras cosas, precios y volúmenes de transacción, volumen de financiación en el sistema, tipos de operaciones inmobiliarias, etc. Un estudio realizado recientemente por la Cámamara de Comercio de Barcelona, revela que el 66 por ciento de los empresarios de la construcción de Cataluña tiene dificultades para acceder al crédito. Por tanto, es fundamental que vuelva a fluir el crédito. Estoy convencido que con la creación del banco malo se pondrá orden en las entidades financieras para que éstas se vuelvan a abrir el crédito.

    ¿Los precios inmobiliarios españoles son suficientemente atractivos?

    Poco a poco el sector va recuperando un moderado optimismo porque los precios en el inmobiliario español casi han tocado fondo y ahora sólo podemos remontar. Al mismo tiempo, en el extranjero se tiene una opinión positiva de España porque somos un país serio y un mercado atractivo para comprar y que ofrece buenas oportunidades para invertir. Todo ello unido a que el inmobiliario de España está a muy buen precio hace que la situación actual sea mucho más favorable que la que hemos vivido en los últimos años. Ahora es un buen momento para comprar, para todo el mundo, especialmente para los fondos internacionales. En el segundo trimestre de este año la compra de viviendas por extranjeros residentes en España repuntó un 12 por ciento, con un total de 9.502 viviendas. Esta es la mayor cifra que hemos registrado de los últimos cuatro años, lo que invita a ser optimistas.

    La construcción es un sector que difícilmente se puede exportar, pero el BMP intenta la vía de la internacionalización como única salida del sector. ¿Es así?

    La internacionalización es una de las salidas que tiene el sector, aunque no la única. El sector inmobiliario tiene mucho futuro porque sigue siendo muy necesario. Todos seguimos teniendo la necesidad de comprar pisos para vivir, oficinas para trabajar, locales para utilizar, naves industriales para producir, etc. Sin embargo, es cierto, que en tiempos de crisis se hace más necesario que nunca la búsqueda de nuevos mercados. Este año contaremos con la presencia de los grandes fondos de inversión internacionales a quienes les organizaremos una serie de reuniones privadas con bancos y entidades financieras españolas, así como con las principales promotoras del país.

    ¿Se atreve a dar una fecha para la recuperación del sector?

    Ojalá pudiera, pero lo cierto es que no tengo ninguna bola de cristal. Los periodos económicos son cíclicos, tanto de bonanza como de crisis. Tuvimos un periodo de bonanza muy largo y ahora lo estamos viviendo de crisis. Ahora podríamos decir que llevamos cinco años de crisis durante los cuales ha habido una debacle con una bajada de precios muy importante, pero yo estoy convencido de que hemos tocado fondo y que cualquier día, no me atrevería a decir cuándo, volverá en esta teoría de los ciclos otro de bonanza. Por eso, a todos aconsejo volver a invertir y volver a comprar. Estoy convencido que ahora es el momento de comprar.