Telefónica cede su edificio de plaza Catalunya y 7,8 millones para la MWC
Telefónica se ha incorporado a la Mobile World Capital, la iniciativa que convertirá Barcelona en la capital mundial de la telefonía móvil, cediendo su emblemático edificio de plaza Catalunya para la ubicación del Mobile World Centre y aportando 7,8 millones de euros hasta 2014.
El presidente de TELEFONICA (TEF.MC) César Alierta, y el alcalde de Barcelona, Xavier Trias, han firmado hoy este acuerdo de colaboración, que supone la incorporación activa de la compañía española a la fundación de la Mobile World Capital.
Tanto Trias como Alierta han resaltado la importancia de este convenio, que ha de contribuir a impulsar la industria de la movilidad y a crear en Barcelona un importante punto neurálgico de empresas tecnológicas.
La aportación de Telefónica a la Mobile World Capital consta de dos pilares.
Por un lado, Alierta ha hecho público lo que era un secreto a voces, como es la cesión, en principio hasta el año 2018, del céntrico edificio de Telefónica en el Portal de l'Àngel -cerca de la plaza Catalunya- para la ubicación del Mobile World Centre, un espacio abierto que albergará exposiciones y que permitirá a la ciudadanía descubrir las últimas novedades en tecnologías y aplicaciones móviles.
Alierta ha explicado que las obras de adecuación de este espacio, que tiene 1.800 metros cuadrados distribuidos en tres plantas, ya han empezado y que el objetivo es que el centro abra sus puertas el próximo mes de enero, antes del próximo congreso mundial de móviles (Mobile World Congress), que se celebrará del 25 al 28 de febrero de 2013 en el recinto de Gran Vía de la Fira de Barcelona.
Telefónica, por otro lado, se ha comprometido a aportar 7,8 millones de euros hasta el año 2014 para desarrollar diferentes proyectos en el marco de la Mobile World Capital.
La compañía se convierte así en el primer gran grupo empresarial que se incorpora a la Fundación MWCapital, lo que supone la entrada de la iniciativa privada en el proyecto.
En concreto, Telefónica pasará a formar parte de los órganos de gobierno de la Fundación y contará con un miembro en el patronato de este organismo, encargado de gestionar la capitalidad móvil de Barcelona.
Por lo tanto, Telefónica participará "de forma activa" en la definición y ejecución de todos los proyectos vinculados a la Mobile World Capital.
Alierta ha expresado su satisfacción por formar parte de este proyecto y ha subrayado que Telefónica ha apostado desde el primer momento y "de forma clara y contundente" por Barcelona.
Ha señalado asimismo que esta iniciativa debería permitir favorecer la aproximación entre los operadores de telecomunicaciones y los proveedores de contenidos.
"Telefónica nos da un apoyo que es incalculable", ha remarcado por su parte Xavier Trias.
El alcalde espera que el paso dado por Telefónica sirva de precedente y abra la vía a la participación de más empresas privadas en la Fundación MWCapital.
Ha avanzado al respecto que las administraciones mantienen conversaciones con diversas empresas y que es probable que se anuncien próximamente acuerdos similares al de Telefónica, ya que "hay muchas compañías internacionales" dispuestas a implicarse en el proyecto".
Xavier Trias ha destacado que la capitalidad del móvil tendrá un impacto económico en la ciudad de 3.500 millones de euros hasta el año 2018.
"Da un cierto miedo decir estas cifras, pero tengo que creerme lo que me dicen", ha apostillado el alcalde, que ha añadido que su "vocación" es que Barcelona continúe siendo la capital del móvil más allá de 2018.