Telefónica y GDF Suez apuestan por una Barcelona tecnológica
El presidente de Telefónica, César Alierta, y el presidente de GDF Suez, Gerard Mestrallet, firman hoy con el alcalde de Barcelona, Xavier Trias, acuerdos para convertir la capital catalana en una ciudad inteligente y pionera a nivel tecnológico.
La antigua sede de Telefónica acogerá en su edificio situado en el cruce de plaza Catalunya con Portal de l'Àngel el center de la iniciativa que busca convertir a Barcelona en el centro mundial permanente sobre tecnologías móviles, la Mobile World Capital. El presidente del Patronato de la Fundación Mobile World Capital, Xavier Trias; el presidente de Telefónica, César Alierta; el vicepresidente ejecutivo de la Mobile World Capital, Agustín Cordón, y el director general de Telefónica Cataluña, Kim Faura, firman y presentan hoy en el ayuntamiento de la ciudad este acuerdo que establece que la antigua sede de Telefónica, que actualmente está en obras, será el centro de divulgación de los avances de tecnología móvil, que según las previsiones estará en marcha antes de finales de año.
Para impulsar soluciones para lograr un modelo de ciudad inteligente y sostenible y convertir Barcelona en una smart city, Barcelona confía al grupo energético francés GDF Suez, presidido por Gerard Mestrallet, la creación de una plataforma urbana inteligente. Esta herramienta permitirá el análisis de factores como el gasto energético, el consumo de agua o la gestión del tráfico en la ciudad para lograr un uso más eficiente de ellos. El acuerdo, que lo firmarán hoy el alcalde Barcelona y el presidente de GDF Suez, se inscribe en el marco City Protocol, iniciativa en la que participa la capital catalana para desarrollar un modelo de referencia internacional para medir la excelencia y la eficacia de las ciudades a través de diferentes indicadores.