Mas pide que se permita a las autonomías un déficit de 1,2% del PIB en el año 2013
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, aseguró ayer que el reparto que se está haciendo en España en cuanto a déficits públicos es "injusto y desleal" con las comunidades autónomas y reclamó su modificación inmediata por parte del Gobierno.
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha fijado para 2013 un déficit para las comunidades autónomas del 0,7 por ciento del PIB, menos de la mitad que el fijado para 2012, que es del 1,3 por ciento.
Mas considera que esta rebaja es profundamente insolidaria con las autonomías, que en 2013 deberán realizar nuevos recortes que "pueden poner en peligro la cohesión social". En su opinión, el Gobierno debe trasladar a las comunidades autónomas la flexibilización del déficit que la Unión Europea ha otorgado a España para 2013, al pasar el límite fijado del 3 al 4,5 por ciento del PIB. Según argumentó, "cuando hicimos las previsiones iniciales de déficit para 2013, España podía hacer sólo un 3 por ciento de déficit y de esa cantidad a las autonomías nos correspondía un 1,1 por ciento. Una vez que la Unión Europea amplía el objetivo al 4,5 por ciento, ahora resulta que el Gobierno rebaja el déficit de las comunidades al 0,7 por ciento".
En su opinión, las autonomías, que son las responsables de los servicios de sanidad y educación, deberían poder realizar "un tercio del déficit estatal, en relación al peso que tienen sus presupuestos dentro de todo lo que gasta el Estado". Aunque Mas no dio una cifra concreta, insinuó que el déficit fiscal que debería permitir el Gobierno a las autonomías es de entre un 1,1 y un 1,5 por ciento del PIB. En el caso de Cataluña, un 1 por ciento de déficit supone unos 1.500 millones.
Precisamente ayer por la tarde, el Gobierno hizo público un documento destinado a inversores internacionales en el que afirma que está dispuesto a una "intervención directa" de comunidades autónomas que no acaten los objetivos marcados desde el Ejecutivo central en la lucha contra el déficit.
El documento, redactado en inglés, recuerda que la Ley de Estabilidad Presupuestaria prevé que "si una comunidad autónoma no cumple con las medidas de control del déficit" se usará "el artículo 155 de la Constitución", que significa "intervención directa". Ese artículo señala que "si una Comunidad Autónoma no cumpliese las obligaciones que la Constitución u otras Leyes le impongan, o actuase de forma que atente gravemente al interés general de España, el Gobierno, previo requerimiento al presidente de la Comunidad Autónoma y, en el caso de no ser atendido, con la aprobación por mayoría absoluta del Senado, podrá adoptar las medidas necesarias para obligar a aquella al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones".
Artur Mas, que ayer no quiso hablar de otros temas que no fueran estrictamente los del orden día de la Conferencia de Presidentes que tuvo lugar el martes en el Senado, aseguró que no habló de independencia para "no perjudicar la imagen que España quería proyectar al exterior", ya que su prioridad "no es la unidad del Estado".
Salir de 'café para todos'
En la reunión, el presidente también reclamó que Cataluña salga del sistema de financiación autonómico del "café para todos". Respecto a los Presupuestos Generales del Estado y el recorte de las inversiones en infraestructuras para Cataluña, aseguró que "estamos totalmente en desacuerdo".