Cataluña

La Caixa mantendrá como mínimo el 60% de CaixaBank



    La asamblea de La Caixa acordó el martes en su última sesión una modificación del artículo 11.6 de sus estatutos sociales para reducir del 70 al 60 por ciento la participación mínima que la entidad mantendrá en el capital de CaixaBank, el banco instrumental a través del que ejerce su negocio bancario.

    La entidad que preside Isidro Fainé se ha visto obligada a realizar esta rebaja debido al efecto diluyente que tendrá la fusión de CaixaBank y Banca Cívica y la conversión en acciones de obligaciones subordinadas convertibles ya emitidas que tienen muchos clientes de La Caixa. Una vez se ejecuten estas dos operaciones, La Caixa prevé seguir controlando el 61 por ciento de su banco instrumental.

    En algún momento se especuló con que el límite mínimo que fijaría la asamblea sería del 50 por ciento, participación mayoritaria que garantiza el control del banco, pero finalmente La Caixa ha preferido ir paso a paso y rebajar el límite en función de las necesidades que vaya planteando la reconversión del sistema financiero español. Isidro Fainé ha señalado en diversas ocasiones que para controlar una entidad financiera no es necesario poseer una participación mayoritaria, tal y como ocurre en el caso de Banco Santander.

    Una vicepresidencia menos

    Por otro lado, en la asamblea también se produjo la renovación del 50 por ciento del consejo de La Caixa. Una de las salidas más destacables ha sido la del vicepresidente segundo de La Caixa, Jordi Mercader, presidente de la papelera Miquel i Costas y expresidente de Aguas de Barcelona. Por el momento su cargo ha sido amortizado y únicamente han quedado como vicepresidentes Salvador Gabarró (presidente de Gas Natural Fenosa) y Javier Godó (editor de La Vanguardia). Al consejo se ha incorporado como consejero el exconseller de Economía, Francesc Homs, que podría sustituir a Mercader.