Cataluña

Pese a los recortes, las empresas vuelven a perder rentabilidad



    Durante el 2011 las empresas españolas continuaron aplicando medidas de fuerte restricción del gasto, particularmente en el apartado de personal. Pese a que esta política dio sus frutos en años anteriores, las empresas están llegando al límite de su capacidad para reducir costes.

    El 27 por ciento de las empresas españolas tuvo pérdidas durante 2011 y las restantes vieron como su rentabilidad se reducía dos puntos, pasando del 8,7 por ciento, al 6,7 por ciento. Según el estudio anual "Tercer Diagnóstico Financiero de la Empresa Española" que se ha presentado hoy en la escuela de negocios EADA, la actividad económica se ha contraído y las ventas han decrecido un 1,1 por ciento respecto al año 2010.

    Según el estudio -que se basa en una encuesta a 300 directores financieros de empresas españolas- dos tercios de las compañías han tenido restricciones de acceso al crédito y al 73 por ciento les han endurecido las condiciones de otorgamiento de préstamos. Por lo tanto constatan una creciente dificultad para financiarse.

    Un factor que ha contribuido a la pérdida de rentabilidad de las empresas ha sido el deterioro de las condiciones de cobro. Destaca el fuerte incremento de la morosidad, que ha pasado del 3 al 8 por ciento del total de la facturación. En paralelo, los plazos de cobro se han alargado por cuarto año consecutivo.

    Para hacer frente a esta situación, las empresas han tomado varias medidas, el 55 por ciento de ellas han reducido gastos de personal, el 53 por ciento los gastos generales, los inventarios el 38 por ciento y las inversiones no corrientes el 34 por ciento.

    Para el profesor que ha dirigido el estudio, Rafael Sambola, "los recortes en gastos son necesarios y han contribuido a que la empresa española sea hoy más eficiente y productiva que al inicio de la crisis; pero para que las compañías obtengan la rentabilidad necesaria para crear empleo necesitan además políticas orientadas al crecimiento: desarrollo comercial y exportador y una inversión decidida en I+D+i".

    Para este 2012 el 85 por ciento de las empresas prevén mantener o reducir su plantilla, frente al 15 por ciento de empresas que afirman que la aumentarán.