Un imputado asegura al juez que La Seda falsificó su firma
García Carpinell afirma que la carta en la que confirma el almacenaje de 60.000 toneladas de PET es un "invento"
La declaración que ayer hizo el empresario Francisco García Carpinell en el juzgado de Instrucción número 3 de El Prat del Llobregat (Barcelona) despejó algunas incógnitas sobre la desaparición de 60.000 toneladas de plástico PET, valoradas en 65 millones de euros, que La Seda de Barcelona vendió, recompró y volvió a revender en diversas ocasiones. El fiscal acusa a los exgestores de la compañía de inventarse estas ventas para lograr beneficios en los ejercicios 2006 y 2007 y así acudir a bolsa para cubrir dos ampliaciones de capital de 857 millones de euros.
García Carpinell, que había sido trabajador de La Seda antes de convertirse en empresario, era el dueño de Polímeros Pet, compañía que, presuntamente, almacenó las supuestas 60.000 toneladas. Sin embargo, ante la juez del caso, Carpinell admitió que él nunca había visto la mercancía en cuestión, según informan fuentes judiciales. Cuando el fiscal le enseñó una carta presentada por La Seda de Barcelona en la que él mismo certifica la existencia de la mercancía, Carpinell aseguró que tanto el sello como la firma del documento habían sido falsificados, ya que él nunca la había firmado.
Aparentemente, el exdirector financiero de La Seda de Barcelona, José Carlos Sanz Laguna, envió esta carta a Carpinell a instancias del auditor de la empresa, la firma Howard Auditores, que la reclamó para justificar la existencia de la mercancía.
Tras la primera ronda de declaraciones ante la juez, los imputados del caso se acusan unos a otros. El expresidente de La Seda, Rafael Español, acusa al actual consejero de la empresa, José Luis Morlanes, de buscar compradores para una mercancía que, presuntamente, nunca existió. También responsabiliza al exdirector de estrategia, Aurelio González Isla, y al exdirector financiero de ejecutar las operaciones. Por su parte, estos directivos aseguran que sólo cumplían ordenes de Español.
Otro imputado, el exdirector de la división de PET de La Seda, Sinforiano Sisniega, aseguró que las 60.000 toneladas nunca se produjeron en fábricas de La Seda, lo que refuerza la tesis del fiscal del caso Francisco Bañeres.