Cataluña

"No nos gusta ser los cobradores del euro por receta"



    Es vicepresidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Barcelona desde 2008

    Infarma Madrid 2012 cerró ayer las puertas de un Congreso y Salón organizado por los colegios oficiales de farmacéuticos de Madrid y Barcelona, que ha reunido a más de 300 empresas y recibido 23.000 visitas durante tres días. Es la primera vez que ambos colegios organizan este evento conjuntamente y el objetivo es convertirlo en una cita anual. Francesc Pla Santamans es vicepresidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Barcelona desde 2008 y con él hemos hablado.

    ¿Qué balance hace de la celebración de Infarma?

    Estamos muy satisfechos con la feria y congreso y también con la colaboración con el Colegio de Madrid. Fue una apuesta decidir hacer cosas juntos, primero con la plataforma de formación y ahora con Infarma, y debo decir que acertamos.

    ¿Qué ha aportado a las empresas expositoras?

    La ubicación en Ifema, su logística o la sinergia de una marca consolidada ha tenido mucho que ver en la apuesta que han hecho en metros cuadrados y cómo han invertido en venir y hacer stands de una categoría extraordinaria.

    ¿Están sorprendidos de la respuesta del sector?

    Los momentos son muy duros para todo el sector. Los dos colegios hemos hecho un esfuerzo importante para ofrecer buenas posibilidades e instalaciones, también en la parte comercial vendiendo metros cuadrados con la ayuda de Interalia, nuestro socio técnico en ferias. Este esfuerzo, más la potencia de fondo de un sector con vitalidad, con futuro y expectativas de crecimiento ha hecho que sea un éxito.

    ¿Qué plantean para asegurar la viabilidad de la farmacia?

    Queremos abrir un proceso de reflexión desde la base del sector para afrontar los retos. No hay soluciones mágicas. El futuro de las farmacias lo deben decidir las farmacias. Pretendemos poner las condiciones y promover la participación. Acabamos de iniciarlo y nos hemos fijado un año para llevarlo a cabo.

    ¿Qué puede aportar una nueva cartera de servicios farmacéuticos?

    No es algo más que se va a añadir a un modelo de negocio existente. Es un cambio de paradigma de la farmacia que requiere tiempo. El camino de servicios profesionales basado en el conocimiento de los farmacéuticos dentro de una cartera no lo veo si no está vinculado a objetivos concretos de salud.

    ¿Cómo afrontan el cobro del euro por receta?

    A los farmacéuticos no nos gusta tener que ser los recaudadores de esta tasa, como a nadie le gustaría ser el cobrador de un nuevo impuesto. Genera rechazo en el usuario, que es nuestro cliente, y tenemos que dar la cara. En el caso de que la ley se aplique, lo que decimos a la Administración es que no dé más trabajo y genere ahorros de costes que las farmacias soportamos en el proceso de facturación de recetas.