El Instituto Catalán de Finanzas apoyó a las pymes con 645 millones
En 2011, el Instituto Catalán de Finanzas (ICF) dio prestamos por valor de 645,5 millones de euros a pequeñas y medianas empresas catalanas. Esta cantidad sólo supone el 30 por ciento del presupuesto global del programa bianual que asciende a 2.200 millones y debe terminar este año.
En 2011, el Instituto Catalán de Finanzas (ICF) dio prestamos por valor de 645,5 millones de euros a pequeñas y medianas empresas catalanas. Esta cantidad sólo supone el 30 por ciento del presupuesto global del programa bianual que asciende a 2.200 millones y debe terminar este año. El banco público catalán ha precisado que el 79 por ciento de su actividad se destinó el año pasado a financiar a pymes y a autónomos.
Descenso de la morosidad
A lo largo del pasado ejercicio, el ICF priorizó estas líneas de préstamos en detrimento de los proyectos de gran volumen. El importe medio de los préstamos y avales concedidos se redujo todo y que aumentó el número de operaciones. En 2010 se otorgaron 603 préstamos con un importe medio de 1,2 millones de euros mientras que el año pasado el importe medio cayó hasta los 260.000 euros y fueron 1.943 las empresas beneficiadas de estas operaciones.
El balance del ICF muestra un descenso de la morosidad en 2011, que se redujo en 2,45 puntos respecto al ejercicio anterior situándose en el 7,85 por ciento de los préstamos concedidos. Esta rebaja se debe principalmente a la mejora de la gestión de cobro.
El ICF formalizó el año pasado 5.088 operaciones por un importe total de 813 millones de euros. El 23 por ciento de éstas corresponden a avales; el 38,7 por ciento a mediación con entidades financieras y el 38,2 por ciento restante corresponde a 1.943 préstamos directos.
Por lo que respecta a la actividad de capital, el grupo efectuó a través de sus filiales ICF Holding y IFEM aportaciones valoradas en 6,5 millones de euros a los diferentes fondos de inversión en los que participa.
La agencia de calificación de deuda Fitch ha rebajado la calificación a largo plazo del ICF desde A- (notable alto) a BBB+(aprobado alto) y la mantiene en perspectiva negativa.