Cataluña

Principio de acuerdo entre CiU y el PP sobre la tasa turística y el euro por receta

    Alicia Sánchez-Camacho, presidenta del PP en Cataluña y diputada en el Parlament. <i>Foto: archivo</i>


    CiU y PP han llegado a un principio de acuerdo para aprobar los presupuestos catalanes de 2012. El pacto aplaza la aplicación de la nueva tasa turística hasta el otoño y limita el cobro de un euro por receta a los medicamentos que cuesten más de 1,67 euros en la farmacia.

    El principio de acuerdo entre las dos formaciones políticas permitirá la aprobación de los presupuestos catalanes de 2012.

    El pacto establece que la tasa turística no se aplicará hasta pasado el verano. La fecha posible es el 1 de noviembre de este año. También habrá una aplicación territorial diferente de la tasa. La tasa máxima de tres euros por noche y persona pasará a ser de 2,5 en los hoteles de cinco estrellas. En los de cuatro estrellas pasaría de 2 euros a 1,25 en Barcelona y 1 en el resto de Cataluña, mientras que en el resto de establecimientos no sería de 1 euro sino de 0,75 en Barcelona y de 0,5 en el resto del territorio, según recoge Efe.

    Asimismo, el PPC quiere establecer un importe máximo de cuota, correspondiente a 7 pernoctaciones por persona, en lugar de las 10 previstas en un principio, y a 2 personas por unidad de alojamiento. Los menores de 16 años no pagarán la tasa.

    En el caso del euro por receta médica, los dos partidos han acordado que se aplique sobre receta médica y no sobre medicamento. Una receta podría servir para más de una medicina.

    El precio a partir del que se aplicará el euro por receta será sobre los medicamentos cuyo precio supere los 1,67 euros. Habrá dos colectivos exentos: los jubilados que cobren pensiones no contributivas y los receptores de la renta mínima de inserción que paga la Generalitat.

    Además, se aplicaría el tique moderador sólo en las primeras 62 recetas anuales, pero no en las siguientes, lo que puede entenderse como un gesto hacia los enfermos crónicos y otras personas obligadas a un consumo excepcional de medicamentos.

    Respecto a los enfermos crónicos, estos pagarán un máximo de 60 euros al año. A partir de esa cifra no deberá pagar el euro por receta.