Vueling saca ventaja a Ryanair en El Prat con la retirada de su competidor
La aerolínea catalana sube un 25% en bolsa tras anunciar 33 nuevas frecuencias
BARcelona. El cese de operaciones de Spanair deja a Vueling como principal operador del aeropuerto de Barcelona. Aunque sin haberlo planeado de forma premeditada, la aerolínea catalana ya ha movido ficha para evitar que Ryanair ocupe el espacio que ha dejado libre la aerolínea presidida por Ferran Soriano. Vueling anunció ayer que incorporará 33 frecuencias para la próxima temporada de verano, lo que se traduce en un incremento de la oferta en un 50 por ciento en el aeropuerto de El Prat y en un 25 por ciento para el conjunto de las operaciones de la compañía. De esta manera, operará desde El Prat rutas como Berlín o Hamburgo, o desde Bilbao añadirá destinos como Tenerife, Las Palmas o Lanzarote. "No vamos a permitir que Barcelona se convierta en un aeropuerto low cost, en el que no se conecta", dijo en una indirecta al gigante irlandés dirigido por el excéntrico Michael O'Leary.
El mercado aplaudió el anuncio de la compañía, que tiene proyectado también crecer en el segmento de la clase de negocios. Las acciones de Vueling subieron ayer un 25 por ciento en bolsa, en una jornada en la que el Ibex 35 bajó un 1,6 por ciento, y cerraron a 5,1 euros.
Vueling , que quiere incorporar cinco nuevos aviones para esta temporada, no ha variado por el momento sus planes de aumentar la flota, aunque "sería lógico que pensásemos en ampliarla", apuntó el consejero delegado. En el proceso paralelo para incrementar plantilla, el directivo aseguró que se dará "prioridad en las entrevistas y recepción de currículums" a los trabajadores de Spanair. Cruz explicó que Vueling no recibió ninguna propuesta por parte de la Generalitat para que "rescatase" a Spanair previa a su colapso el pasado viernes.
Ryanair también aprovechó ayer para reivindicar su parte del pastel en El Prat, sin embargo no dio a conocer en detalle que nuevas rutas va a asumir en la próxima temporada de verano.
El vicepresidente de Ryanair, Michael Cawley, anunció que se reunirá con la Generalitat y con Aena para evaluar un posible incremento de frecuencias. El responsable de Ryanair tan sólo concretó que añadirá una ruta heredada de Spanair: la conexión de Oviedo con Barcelona y Madrid, que Ryanair no operaba.
Cawley consideró que Barcelona no puede convertirse en un hub (centro de conexión de vuelos) intercontinental, porque los centros de conexiones naturales de Europa ya están ocupados.
El Prat y Sao Paulo, conectados
El cese de operaciones de Spanair no implica el fin de uno de los destinos intercontinentales de los que el aeropuerto de El Prat está más orgulloso: la ruta a Sao Paulo. La compañía catalana volaba a la ciudad brasileña en código compartido con Singapore Airlines, la propietaria de los aviones. La aerolínea asiática tiene luz verde de las autoridades para mantener esta ruta entre Barcelona y Sao Paulo.