Cataluña

Banco Sabadell: "Las dotaciones serán exageradas, pero buenas"



    Dotará contra beneficios y reservas y quiere convertir la genérica en capital

    barcelona/madrid. "Un poco exageradas", así calificó ayer el presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, las dotaciones sobre inmuebles y créditos que presumiblemente fijará el Gobierno de Mariano Rajoy para forzar las reestructuración del sector financiero español y mejorar su imagen de solvencia frente a los mercados internacionales. Oliu reconoció que "no conocemos los detalles de las medidas del Gobierno, pero tenemos pistas y creemos que serán medidas un poco exageradas".

    Sin embargo, lejos de quejarse, explicó que "serán buenas medidas, porque nosotros [el sector] las vamos a ver exageradas y eso quiere decir que contribuirán a esclarecer la imagen de solvencia del sistema". En su opinión, ahora los legisladores y el Banco de España están haciendo los números al revés para que la cifra de dotaciones que deba hacer el sistema cuadre con los 50.000 millones de euros que se anunciaron en su día. En función de esos números, se fijará el porcentaje de dotaciones para promociones y las diferentes calificaciones de suelo que existen. "El sistema no será perfecto, porque se deberá dotar igual un suelo residencial en el centro de Barcelona que en Guadalajara, pero es la fórmula elegida", añadió.

    Tras la dotación de las provisiones, Oliu auguró un incremento de las ventas de suelos rústicos y de promociones en la costa con sustanciales rebajas "ya que las dotaciones cubrirán parte de la pérdida", pero descartó "una bajada de precios de los pisos en las ciudades ya que el mercado ya se ha ajustado".

    Su caso particular

    En cuanto al caso particular del Sabadell, Oliu aseguró que todo el saneamiento se hará "durante el ejercicio 2012", pese a que, gracias a la compra de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), se le permitiría hacerlo en dos años. El objetivo es tener "todo limpio el 1 de enero de 2013" y "empezar una nueva etapa con la CAM integrada"

    Aunque no especificó como se realizarán las dotaciones ni la cantidad de las mismas, Oliu prevé realizarlas tanto contra los resultados de 2012 (podría dotar unos 1.000 millones igual que ha hecho en 2011) y contra reservas (otros 1.300 millones), una opción que puede realizar gracias a la integración de la CAM. "Tenemos 4.000 millones dotados, más las genéricas, más las nuevas provisiones... creo que es suficiente", añadió.

    Lo que no está previsto es destinar los 800 millones de provisión genérica que todavía conserva la entidad a estos menesteres, ya que el "objetivo sería convertirla en capital, una opción que permite la legislación europea", explicaron fuentes de la entidad.

    Banco Sabadell cerró 2011 con un beneficio neto atribuido de 213 millones, un 39 por ciento menos que en 2010. La caída se debió a las dotaciones que crecieron un 8,4 por ciento, hasta los 1.048,9 millones. de esta cifra, sólo unos 240 millones son dotaciones extraordinarias. La entidad cerró el año con un crecimiento del crédito del 0,8 por ciento y una morosidad del 5,95 por ciento. Para 20012, la previsión es que la morosidad se quede en el 6 por ciento y el crédito "se mantenga estable", lo que permitiría a la entidad seguir ganando cuota de mercado ya que la previsión es que, en el sector, el crédito vuelva a disminuir. Este año, el Sabadell tiene vencimientos de deuda por valor de 4.000 millones (más 7.000 de la CAM), la misma cifra que la entidad ha tomado prestada en la última subasta del Banco Central Europeo. Pese a la compra de la CAM, Oliu asegura que el Sabadell se mantiene a la expectativa ante la reordenación del sector en España.