"El actual sistema educativo está creando parados"
Mónica Deza es considerada una de las 100 mujeres más influyentes de España. Lidera la Unidad de Neurociencias de la Comunicación de McCannWorldgroup, es experta en marketing communication y precursora de la incorporación de las nuevas tecnologías al campo de la comunicación. Es autora de libros como Consumidores Nómadas: la era del mobile marketing o Personal branding: la empleabilidad a través de la marca personal y ha sido la última ponente del foro de debate Cornellà Creació, que cuenta con
el patrocinio de elEconomista.
P ¿Si soy empresario, las nuevas tecnologías me van a ayudar a vender más?
R Invertir en Twitter o en Facebook debe tener como objetivo vender más o al menos mantenerse. De lo contrario, no tiene sentido. Pero yo le digo que se pueden hacer muchas cosas en esas redes sociales. Ya no es verdad que sólo vende quien tiene dinero para pagar anuncios de televisión.
P ¿Vender más en un país con más de cinco millones de parados? ¿Es eso realista?
R Ahora mismo hay miles de oportunidades de trabajo. Necesitamos consejeros genéticos, ingenieros emocionales, diseñadores de órganos, estrategas de tecnologías, neurocientíficos, neuromecánicos... El problema es que el sistema educativo no contempla esos empleos y crea profesionales con unos perfiles que ya no necesitamos, porque no hay demanda. El sistema crea parados.
P ¿Adiós a las clases?
R La generación blanco y negro ha pasado y si seguimos con el modelo el futuro todavía será peor. A las nuevas generaciones les gusta aprender jugando y ya hay multinacionales como Visa que han creado un videojuego para enseñar a los jóvenes a enseñarles amanejar las finanzas. Ellos viene así de serie, no podemos castigarles a aprender como antaño.
P ¿Cuál sería el objetivo de esa nueva formación?
R China e India hacen que el mundo esté virando hacia Oriente. Aquí la creatividad humana es lo último que nos queda.
P¿Cómo potenciarla?
R Mire. Viajamos algunos españoles a Estados Unidos para participar en un gimnasio creativo. Lo mismo que el fitness para estar cachas, pero para la mente.
P ¿Y qué tal?
R Muy bien. Lo mejor es que todo el que participa le pregunta al compañero qué proyecto va a crear, mientras que aquí oigo a los licenciados preguntarse en qué empresa quieres trabajar o a qué oposición quieres optar.
P ¿Hay esperanza para Europa?
R Innovar es ver donde otros no ven. El reto de nuestra sociedad es dar valor a la emoción. Estamos en el siglo de la emoción, de la interactividad, del tacto y de los juegos. Hemos de ser capaces de entender que la única manera para volver a crecer es crear.